Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

ENSU-INEGI reporta aumento en percepción de inseguridad en Monterrey

Los datos de ENSU INEGI revelan un incremento en la percepción de inseguridad en Monterrey.

Los números reflejan un incremento significativo en la percepción de inseguridad ciudadana. Foto: Canva.
Los números reflejan un incremento significativo en la percepción de inseguridad ciudadana. Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandro Villaseñor

La percepción de inseguridad en la capital de Nuevo León, Monterrey, se ha disparado, según los datos de la última medición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El informe, que evalúa el porcentaje de la población de 18 años y más que se sintió insegura en su ciudad, muestra un preocupante incremento que destaca a Monterrey sobre otros municipios metropolitanos. Los resultados de septiembre de 2025 encienden las alarmas en la entidad.

¿Qué indican los últimos datos de la ENSU-INEGI para Monterrey?

Los números reflejan un incremento significativo en la percepción de inseguridad ciudadana. Específicamente, en el trimestre que va de junio a septiembre de 2025, la capital experimentó un salto notable.

  • • De acuerdo con la tabla de datos, la percepción de inseguridad en Monterrey pasó de 61.5% en junio de 2025 a 64.6% en septiembre de 2025.
  • • Este aumento del 3.1% ($64.6 - 61.5 = 3.1$), posiciona a Monterrey con la cifra más alta de percepción de inseguridad entre los municipios de la zona metropolitana de Nuevo León considerados en la medición. 
imagen-cuerpo

¿Cómo se compara Monterrey con otros municipios de la zona metropolitana?

Mientras el promedio de la percepción de inseguridad en Nuevo León (Promedio NL) ha tendido a la baja, llegando a 39.5% en septiembre de 2025, Monterrey rompe con esta tendencia. El contraste es evidente al comparar su cifra con otras ciudades:

San Pedro registró la cifra más baja, con un 8.9% de percepción de inseguridad en septiembre de 2025, mostrando una mejora constante a lo largo del año.

San Nicolás y Apodaca también mostraron reducciones en su índice, terminando septiembre de 2025 con 22.4% y 38.6%, respectivamente.

¿Cuál es el contexto de este incremento en la percepción?

El alza en el índice de Monterrey, con un aumento del 3.1% entre junio y septiembre de 2025, ocurre en un periodo marcado por reportes de hechos de violencia en la capital del estado.

Este contexto de sucesos recientes, como el mencionado en la zona norte, podría estar directamente relacionado con la forma en que los ciudadanos perciben su seguridad en la ciudad.

El aumento constante en la percepción de inseguridad en Monterrey a lo largo del año (con un máximo de 70.5% en marzo de 2024, y volviendo a repuntar a 64.6% en septiembre de 2025) sugiere la necesidad de revisar y reforzar las estrategias de seguridad para revertir esta tendencia y restaurar la tranquilidad en la capital neoleonesa.

Síguenos en Google News
General