Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

El municipio de Nuevo León donde el tamal es más que una tradición

Al oriente de Nuevo León se encuentra este increíble municipio y de gran tradición.

Juárez no solo preserva la tradición del tamal, sino que la celebra, la reinventa y la comparte con orgullo/Foto: POSTA
Juárez no solo preserva la tradición del tamal, sino que la celebra, la reinventa y la comparte con orgullo/Foto: POSTA

Publicado el

Copiar Liga

Por: Erick Reyes

Situado al oriente del área metropolitana se encuentra Juárez, el municipio de Nuevo León de mayor tradición tamalera.

En Juárez el tamal representa, además de una herencia familiar, una herencia cultural que continua activa generación tras generación.

¿Por qué Juárez es considerado la capital del tamal?

Durante todo el año, cientos de juarenses y visitantes buscan probar los famosos tamales, sin embargo esa demanda se amplia en fechas clave como el Día de la Candelaria o celebraciones religiosas.

La historia y la relación con los tamales de Juárez no es una casualidad o algo que está de moda, esto comenzó hace más de 80 años.

Una de las familias precursoras fue la familia Salinas, cuando Anita González de Salinas heredó la receta a su hija Teresa Salinas y gracias a ello comenzaron los primeros negocios de venta de tamales en Juárez.

Hoy en día la avenida Arturo B. de la Garza es un referente en todo Nuevo León, apodada como la “calle de los tamales”.

¿Dónde se preparan los tamales más buscados y famosos de Juárez?

Si bien, al visitar Juárez podrás encontrar tamales en casi todas las esquinas y rincones del municipio, entre los principales puntos de venta reconocidos en la zona destacan:

  • Tamales Teresita: ícono local con más de cuatro décadas de historia.
  • Tamales Salinas: descendientes directos de la familia fundadora.
  • Tamales Anita y 3 Hermanos: tradición que sigue creciendo.
  • Tamales Doña Tita: conocidos por su masa suave y rellenos abundantes.
  • Tamales La Güera: ofrecen variedad de sabores, incluyendo tamales dulces y oaxaqueños.
  • Antojitos y Tamales Doña Mary: negocio tradicional con gran afluencia los fines de semana.

Algunos de estos negocios conservan recetas de tradición, mientras que otros cuantos han decidido innovar e incluso ofrecer recetas gourmet.

¿Qué otras curiosidades hay acerca de la tradición del tamal en Juárez?

Es bien conocido que en algunas colonias del municipio se organizan para realizar concursos de tamales compitiendo por el mejor sabor y/o presentación.

De igual forma, por primera vez en febrero de 2025 se llevó a cabo el “Tamal Fest” con la participación de alrededor de 70 expositores y más de 40 mil asistentes.

A través de estas acciones, Juárez no solo preserva la tradición del tamal, sino que la celebra, la reinventa y la comparte con orgullo.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas