Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León, hoy 01 de mayo?

Este 1 de mayo las principales presas de Nuevo León presentan niveles altos de almacenamiento.

Con el inicio del mes de mayo y el regreso a las actividades tras la temporada vacacional, se han registrado días cálidos en la zona metropolitana de Monterrey. Foto: @nuevoleonmx
Con el inicio del mes de mayo y el regreso a las actividades tras la temporada vacacional, se han registrado días cálidos en la zona metropolitana de Monterrey. Foto: @nuevoleonmx

Publicado el

Por: Samira Sánchez

Con el inicio del mes de mayo y el regreso a las actividades tras la temporada vacacional, se han registrado días cálidos en la zona metropolitana de Monterrey, aunque con pronóstico de lluvias en las próximas jornadas.

Estas condiciones climáticas han favorecido el aprovechamiento del suministro de agua y el interés ciudadano por visitar las presas del estado, especialmente durante los fines de semana.

Actualmente, las presas de Nuevo León mantienen niveles estables e incluso elevados, lo cual es clave para garantizar el suministro de agua en las zonas urbanas, agrícolas e industriales.

A continuación, se detalla el nivel de almacenamiento de las principales presas del estado, con datos actualizados en comparación con su Nivel de Almacenamiento Máximo Operativo (NAMO).

¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León?

Presa La Boca:

Ubicada en el municipio de Santiago, cuenta con un almacenamiento de 31.588 hm³, lo que representa un 80.0% de su capacidad máxima de 39.490 hm³. Esta presa capta agua de lluvia y se utiliza para consumo humano, generación de energía eléctrica y riego.

Presa El Cuchillo:

Situada en China, Nuevo León, registra un almacenamiento de 1,033.21 hm³, es decir, 92.0% de su capacidad total de 1,123.143 hm³. Esta presa abastece entre el 60 y el 70% del consumo de agua del área metropolitana de Monterrey. La Conagua regula su desfogue para garantizar el abasto y la seguridad.

Presa Cerro Prieto:

Localizada en Linares, muestra un almacenamiento de 317.647 hm³, lo que equivale a un 105.9% de su capacidad máxima de 300.000 hm³, por lo que actualmente supera su límite. Su importancia radica en que abastece a la zona metropolitana y contribuye al desarrollo económico regional en sectores como el turismo, la agricultura y la ganadería.

Presa Salinillas:

Ubicada en Anáhuac, al norte del estado, tiene un almacenamiento de 11.558 hm³, equivalente al 60.8% de su capacidad total de 19.011 hm³. Aunque su nivel es menor que el de otras, sigue siendo fundamental para la región norte del estado.

¿Por qué es importante este monitoreo?

El monitoreo constante de estos cuerpos de agua es esencial para la planeación hídrica del estado, en especial durante los meses de altas temperaturas, donde la demanda de agua incrementa.

Las autoridades exhortan a la ciudadanía a hacer un uso responsable del recurso y mantenerse informada sobre los niveles de las presas y el pronóstico climático.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas