Museo de Historia Mexicana celebra 50 años de carrera de Mario Cerutti
Asiste al evento en el Museo de Historia Mexicana con Mario Cerutti y descubre su relevancia en la historia económica del norte de México.

El historiador Mario Cerutti celebrará cinco décadas de labor académica con la presentación de dos ediciones fundamentales: La Comarca Lagunera (1875-1975).
El evento se llevará a cabo el miércoles 20 de agosto a las 19:00 horas en el Museo de Historia Mexicana, con entrada libre para investigadores, estudiantes y público en general.
Te puede interesar....
¿Qué obras se presentarán en esta celebración?
El evento reúne dos textos clave que sintetizan la trayectoria investigadora de Cerutti:
- La Comarca Lagunera (1875-1975): aborda un siglo de historia económica de una región que transformó el desierto en motor económico, primero con el algodón y después con la industria lechera.
- Burguesía y Capitalismo en Monterrey (1850-1910): clásico de la historiografía regional, examina la industrialización, la formación del capital y el papel de los empresarios en el desarrollo de Monterrey.

¿Quién es Mario Cerutti y por qué es relevante en la historiografía?
Cerutti es reconocido como uno de los principales referentes de la historia económica en México.
- Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Utrecht (Holanda) y licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).
- Académico con más de 50 años de docencia e investigación en la UANL.
- Recientemente nombrado “Investigador Emérito” por el Sistema Nacional de Investigadores, distinción inédita para un académico de Nuevo León.
- Académico de número en la Asociación Mexicana de Historia y correspondiente de la Real de Madrid.
- Autor de obras fundamentales como Propietarios, empresarios y empresa en el norte de México y Del mercado protegido al mercado global. Monterrey (1925-2000).
¿Qué impacto ha tenido su trabajo en la investigación del norte de México?
El legado de Cerutti va más allá de los libros:
- Ha formado generaciones de historiadores y economistas en la Facultad de Economía y la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL.
- Sus investigaciones explican cómo la economía moldeó a las regiones y a sus comunidades, iluminando la trayectoria de empresarios y transformaciones sociales.