Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Exigen protocolos con perspectiva LGBT en casos de desaparición en Nuevo León

Con esta iniciativa buscan visibilizar y atender las desapariciones de personas pertenecientes a la comunidad LGBT en Nuevo León.

La diputada Greta Barra presentando una iniciativa en la Oficialía de Partes de Congreso de Nuevo León. Foto: Diego Ovalle
La diputada Greta Barra presentando una iniciativa en la Oficialía de Partes de Congreso de Nuevo León. Foto: Diego Ovalle

Publicado el

Copiar Liga

Por: Diego Ovalle

Acompañada por madres buscadoras, activistas y diversos colectivos de la comunidad LGBTQ+, la diputada local de Morena, Greta Barra, presentó un exhorto dirigido a la Fiscalía General de Justicia del Estado y a la Comisión Local de Búsqueda de Personas.

Lo anterior con el objetivo de visibilizar y atender con enfoque diferenciado las desapariciones de personas pertenecientes a la diversidad sexual y de género.

¿A qué se debe el exhorto presentado por la legisladora morenista?

El llamado, motivado por casos recientes como el de Ángel y Silvana Espinosa Sánchez —desaparecida desde el 31 de agosto de 2024- pide a ambas instituciones responder a tres solicitudes específicas.

¿Cuáles son las solicitudes que se le hicieron a ambas instituciones?

  • 1. Informar si existen protocolos de búsqueda y atención con perspectiva de género y diversidad sexual, así como detallar cómo se cumple el Protocolo Nacional de Actuación dirigido a la población LGBT.
  • 2. Transparentar cuántos casos de desaparición de personas LGBT han sido atendidos en los últimos cinco años, aún cuando no exista una fiscalía especializada, como ocurre en el caso de feminicidios.
  • 3. Revisar si la Comisión Local de Búsqueda cuenta con personal capacitado, herramientas y lineamientos diferenciados para la búsqueda de personas LGBT. En caso de no existir, se solicita iniciar de forma urgente su elaboración con participación de la sociedad civil.

¿Qué mencionó la diputada local acorde a lo presentado en la Oficialía de Partes del Congreso Local?

  • “Este exhorto no solo es un acto institucional, es una exigencia de justicia y dignidad. Si no existen protocolos, estamos pidiendo que se hagan ya, de la mano de las colectivas que llevan años en este trabajo”, declaró la diputada Barra.
imagen-cuerpo

¿Qué más medidas se busca que se implementen para facilitar la localización de las personas LGBTQ+?

Aunado a esto, durante el posicionamiento se subrayó la importancia de respetar la identidad de género y el nombre autopercibido en las fichas de búsqueda, así como incluir también el nombre legal si aún no ha sido rectificado, con el fin de facilitar la localización y garantizar un trato digno.

Además, se exigió establecer canales permanentes de diálogo entre instituciones, colectivos y activistas, con el fin de generar confianza, asegurar acompañamiento sensible, y evitar revictimización o negligencia.

¿Quién más se posiciono durante la presentación del exhorto en favor de la comunidad?

En este sentido, el contingente Contra las Desapariciones LGBTQ+ que agrupa familias, personas buscadoras y aliades de todo el país, señaló que la falta de datos desagregados por orientación sexual e identidad de género impide diseñar políticas públicas efectivas y perpetúa la invisibilidad.

Juan Carlos Lozada, miembro del contingente exigió condiciones seguras y dignas para quienes buscan a sus familiares desaparecidos desde la disidencia y el dolor.

¿Cuántas personas hay desaparecidas de la comunidad LGBTQ+ en Nuevo León?

La plataforma Visible, un esfuerzo ciudadano creado en 2018, reporta al menos 148 personas LGBT desaparecidas, aunque tanto activistas como familiares insisten en que esta cifra está lejos de reflejar la realidad, pues el miedo, el estigma y la falta de protocolos impiden registrar correctamente estos casos.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas