Explora el único municipio de Nuevo León que colinda con Estados Unidos
Este municipio estratégico en la frontera norte de Nuevo León, destaca por su potencial comercial y turístico.

Ubicado en el extremo noroeste de Nuevo León, este municipio que colinda con la frontera con Estados Unidos destaca por su importancia geográfica y su potencial para actividades comerciales y turísticas.
Este municipio también limita con el río Bravo al norte, frontera natural con Estados Unidos; además de estar dentro de una región de importancia económica, al tener acceso a dos estados fronterizos (Coahuila y Tamaulipas), además de su conexión directa con Texas.
¿Cuál es el municipio de Nuevo León que colinda con Estados Unidos?
Anáhuac es el único de los 51 municipios que conforman el estado de Nuevo León y que limita directamente con Estados Unidos.
Creado oficialmente el 29 de mayo de 1935, Anáhuac cuenta con una superficie de 4 mil 546 kilómetros cuadrados y colinda con los municipios de Lampazos de Naranjo y Vallecillo al sur, con el estado de Coahuila al norte, con Tamaulipas al este, y con Texas, Estados Unidos, al noroeste.
- Sus habitantes viven en una región estratégica que representa un nexo natural entre México y Estados Unidos.

Te puede interesar....
¿Con qué ciudad de Texas colinda Anáhuac?
Al cruzar la frontera desde Anáhuac, la primera ciudad estadounidense a la que se llega es Laredo, Texas, uno de los puertos terrestres más transitados entre ambos países.
Una vez en territorio estadounidense, los visitantes pueden realizar:
- Compras en centros comerciales, aprovechar precios competitivos en ropa, electrónicos y productos de temporada
- Así como disfrutar de restaurantes, servicios médicos y turísticos
Para los neoleoneses que cuentan con visa de turista, esta es una opción recurrente para aprovechar las ventajas comerciales de ambos lados de la frontera.
Te puede interesar....
¿Cuánto tiempo se hace para llegar a Laredo, Texas?
El recorrido en carretera desde Anáhuac, Nuevo León, hasta Laredo, Texas, toma aproximadamente entre 1 hora y 1 hora con 15 minutos.
La distancia entre ambos puntos es de alrededor de 90 a 100 kilómetros, dependiendo de la ruta elegida.
La vía más común es la carretera federal 2, que conecta con el Puente Internacional Colombia-Solidaridad; otra opción es la carretera Gloria-Colombia.
La actividad fronteriza se mantiene activa durante todo el año, pero los fines de semana largos, temporadas vacacionales o fechas como el Black Friday, atraen a cientos de visitantes mexicanos a Laredo.
Te puede interesar....