FACPYA fortalece la inclusión con conferencia dedicada sobre el Trastorno del Espectro Autista
En el marco de su 73° aniversario, la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL realizó la conferencia “¿Cómo Apoyar a Mi Compañero con TEA?”.

En el marco de su 73° aniversario, la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL llevó a cabo la conferencia “¿Cómo Apoyar a Mi Compañero con TEA?”, un evento diseñado para ofrecer herramientas y estrategias prácticas que permitan comprender mejor el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y fomentar la empatía, inclusión y apoyo entre los estudiantes.

La actividad tuvo como objetivo principal proporcionar información y recursos prácticos a la comunidad FACPYA, promoviendo entornos académicos respetuosos, colaborativos y accesibles para todos.
La conferencia resaltó la importancia de construir espacios inclusivos que contribuyan a la formación integral de los estudiantes y a su desarrollo profesional consciente de la diversidad.
La Lic. Fabiola Gómez de la Torre fue la encargada de impartir la conferencia, compartiendo su experiencia y conocimientos sobre el TEA.

Por su parte, la Dra. Adriana Garza Elizondo, directora de FACPYA, enfatizó la relevancia de fomentar la inclusión dentro de la comunidad universitaria, destacando que la diversidad es un pilar fundamental en la educación de futuros profesionistas.
El evento contó con la coordinación de la Dra. Katia Sité Pérez Martínez, titular de la Secretaría de Responsabilidad Social Universitaria, y del Dr. Honorio Guerrero, coordinador de Proyectos de Responsabilidad Social y Apoyo a la Comunidad.
Su participación aseguró la correcta organización del evento y la difusión de los valores de inclusión y respeto entre los asistentes.
La conferencia se llevó a cabo el 17 de octubre de 2025 en el Auditorio C.P. Juan Moreno Pérez, reafirmando el compromiso de FACPYA con la creación de una comunidad universitaria inclusiva y consciente de la diversidad.

Este tipo de actividades refuerzan la importancia de fomentar la empatía y el apoyo mutuo, fortaleciendo la formación académica y humana de los estudiantes.