FACPYA realiza emotivo tributo con altar de Día de Muertos
Conoce el tributo de FACPYA a los miembros que partieron mediante un altar de Día de Muertos.

La Facultad de Contaduría Pública y Administración (FACPYA) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) rindió homenaje a los miembros de su comunidad que fallecieron durante 2025, con un altar de Día de Muertos instalado en el frontispicio del Auditorio Principal.
Te puede interesar....
La ofrenda, cargada de simbolismo y tradición, reunió a estudiantes, docentes y personal administrativo para recordar a quienes dejaron huella en la vida académica de la Facultad.

¿Cómo se vivió la tradición del Día de Muertos en FACPYA?
El altar estuvo compuesto por los elementos típicos de la celebración mexicana: flores de cempasúchil, velas, fotografías, pan de muerto, frutas y objetos personales que evocan la memoria de los ausentes.
- La ceremonia se realizó el 3 de noviembre de 2025 con la participación de la Sociedad de Alumnos y Grupos Estudiantiles.
 - La iniciativa fue organizada por la Secretaría Técnica de FACPYA, encabezada por el M.I.A. Juan Enrique Saldaña Pérez.
 
La directora de la Facultad, Dra. Adriana Garza Elizondo, destacó el valor de preservar las costumbres mexicanas y la importancia de la participación estudiantil. “Es un honor rendir homenaje a los miembros de nuestra comunidad que ya no están con nosotros”, expresó.

¿A quiénes se rindió homenaje en el altar?
El tributo se dedicó a integrantes destacados de la comunidad académica que fallecieron recientemente:
Docentes jubilados:
- Mtro. Manuel de los Ríos Alvarado (18 enero 2025)
 - M.A. Felipe de Jesús Ovalle Ramírez (4 marzo 2025)
 - Mtro. Rogelio Ibarra Sánchez (22 julio 2025)
 - Dr. Francisco Javier Jardines Garza (1 noviembre 2025)
 
Docentes activos:
- M.A.E. Verónica Cantú Sánchez (28 diciembre 2024)
 - M.A.E. Rogelio Díaz Garza (11 septiembre 2025)
 
Secretario General de ANFECA:
- L.C. José Lino Rodríguez Sánchez (16 octubre 2025)
 
¿Por qué es importante mantener viva esta tradición universitaria?
El altar de muertos en FACPYA no solo representa un gesto de respeto y memoria, sino también una oportunidad para reforzar los lazos comunitarios y la identidad cultural.
Preservar la memoria colectiva fortalece el sentido de pertenencia dentro de la universidad.
Participar activamente en las tradiciones ayuda a mantener vivas las raíces que unen a generaciones de estudiantes y docentes.
Con este homenaje, FACPYA reafirma su compromiso con la cultura mexicana y el valor humano que caracteriza a su comunidad.






