Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Fortaleza Alvaldi: uno de los 4 centros de rehabilitación certificados en Nuevo León

Este centro de rehabilitación posee un reconocimiento a nivel federal en su ámbito.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Yarince Torres Gutiérrez

Ante el incremento de casos de personas que se han visto envueltas en situaciones relacionadas a adicciones, ha surgido un cúmulo de nuevos centros de rehabilitación que buscan combatir esta enfermedad.

Algunos de manera clandestina, otros que cumplen y se rigen bajo las normas de salubridad a nivel municipal y estatal y unos más, que dado a sus estándares en infraestructura y tratamientos, poseen un reconocimiento federal.

En Nuevo León únicamente son cuatro los espacios que pueden presumir dicha distinción y uno de ellos es el centro de rehabilitación Fortaleza Alvaldi, ubicado en la calle Nuevo León 301, de la colonia Alfonso Martínez Domínguez en el municipio García.

Mismo que bajo el liderazgo de José Humberto Álvarez Valdivia, desde hace 19 años ofrece un cambio de vidas para quienes gozan de sus procedimientos.

imagen-cuerpo

¿Qué los hace ser centros reconocidos y distintos al resto?

Cada espacio debe de cumplir con un registro obligatorio e inicial ante Secretaría de Salud y a su vez, cumplir con papelería, personal y procedimientos de acuerdo a múltiples normas.

La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones es la encargada de brindar dicho reconocimiento a quienes cumplen y superan los estándares establecidos, mismos que son verificados mediante visitas y revisiones que por lo regular constan de 4 a 6 horas.

Ahorita en el estado de Nuevo León somos cuatro centros de tratamiento, los cuales tenemos este reconocimiento, todos con una trayectoria de más de 20 años, todos con ganas de seguir creciendo año tras año, buscando nuevos objetivos, buscando nuevas metas a superar y seguir trabajando con calidad ante la persona y seguir los lineamientos como deben de ser

Humberto Valdivia - Director general de Fortaleza Alvaldi
imagen-cuerpo

¿Qué los motiva a superar los regímenes establecidos por las autoridades?

Ante la tendencia en la cual se cumple y no se esfuerza por alcanzar múltiples logros y brindar un servicio íntegro, cada centro reconocido a nivel federal ha encontrado la motivación en los casos de éxito que han formado.

Yo en lo personal creo que el motivo para yo estar capacitando a las personas que están dentro de mi staff, mi equipo multidisciplinario, es ver cómo el usuario o la familia del usuario vienen con la ilusión de que se les dé un tratamiento de calidad, ver cómo la persona que está dentro de las agrupaciones desea hacer cambios en su vida y si no sabemos cómo acompañar al usuario, pues le vamos a quebrantar todo ese deseo que él tiene de salir adelante y va a pensar que las adicciones son para toda la vida y claro que no, la gente puede dejar de usar sustancias, la gente puede dejar de tener ese deseo impulsivo de consumir alcohol, drogas, etcétera

Humberto Valdivia - Director general de Fortaleza Alvaldi
imagen-cuerpo

¿Cuál es el beneficio para los pacientes?

Sin lugar a duda un mejor servicio y estilo de vida temporal para consagrar una vida plena y las personas que son sometidos a un tratamiento perciben la calidez del trato.

El usuario se da cuenta que llega a un lugar digno, a un lugar en donde duerme bien, a un lugar en donde se respetan los derechos humanos, el usuario cambia inmediatamente su forma de ser, deja de estar la defensiva, al saber que lo quieren ayudar dicen no puedo estar la defensiva con alguien que quiere echarme la mano, entonces el usuario cambia drásticamente cuando llega a un lugar en donde se le garantiza que va a tener un buen trato

Humberto Valdivia - Director general de Fortaleza Alvaldi
imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas