Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Frases y palabras coloquiales que distinguen a los regiomontanos

Nuevo León es muy rico en expresiones lingüísticas que solo en esta región se usan en el habla popular. Conócelas.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Vianney Carrera

El español que se habla en Nuevo León tiene un sello particular: sus expresiones coloquiales

Estas palabras, cargadas de picardía, identidad y humor, reflejan la forma en que los regiomontanos se comunican en la vida cotidiana.

Desde frases que nacen en la convivencia diaria hasta términos que refuerzan la cercanía en las relaciones sociales, el habla local se distingue dentro y fuera del estado.

El equipo de POSTA realizó un recorrido en donde le preguntó a algunos turistas si conocían algunas palabras, aquí te dejamos sus impresiones. 

¿Cuáles fueron algunas de las impresiones que tuvieron los turistas?

El equipo de POSTA Nuevo León realizó un recorrido en el Centro de Monterrey en donde le preguntó a algunos turistas provenientes de Chiapas y Yucatán sobre las palabras del habla neoleonesa.

Algunas cosas que respondieron por ejemplo para la palabra “sabalito”, hacía referencia a un pequeño animal.

Otros por ejemplo, al de la palabras “peinarse”, no le daban el significado coloquial de esa palabra. 

¿Qué palabras populares distinguen a los regiomontanos?

Algunas expresiones son tan propias que resultan difíciles de comprender para quienes no son de la región. 

Algunos serían:

  • Huerco: palabra común para llamar a los niños o adolescentes.
  • Chiflado: describe a alguien consentido o engreído.
  • Peinarse: usado para hacer referencia cuando alguien chismea o cuenta un secreto.
  • Sabalito: se usa para referirse a un boli.
  • Yuki: con una historia que remonta desde la época de la Revolución, es una palabra japonesa que significa “helado”, la cual fue adoptada en aquel entonces por los regiomontanos para referirse a un helado con raspado hielo en forma cilíndrica y con punta como si fuera un lápiz.
  • Bollo: palabra popular para referirse a un boli más grande. En algunas otras zonas de la República se puede conocer como “hielito”.

Estas voces se han transmitido de generación en generación, manteniendo su vigencia en conversaciones familiares, escolares o laborales.

¿Por qué son importantes estas expresiones?

Las palabras coloquiales son un reflejo del sentido de pertenencia. En Nuevo León, expresarse con este vocabulario no solo facilita la comunicación, sino que también distingue a quienes forman parte de la comunidad.

Preservar estas expresiones significa mantener vivo un pedazo de la historia y de la cultura regiomontana.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas