"Gobernador, cómo vamos": así califican el cuarto año de gobierno en Nuevo León
Conoce los hallazgos de la evaluación del gobierno Nuevo León sobre seguridad, finanzas públicas y educación.

Con el objetivo de dar a conocer los avances realizados en el cuarto año del gobierno de Nuevo León, este jueves se realizó el ejercicio de evaluación “Gobernador, cómo vamos”.
El evento, organizado por la organización Cómo Vamos, Nuevo León, se concentró en diferentes ejes, como:
- Seguridad
- Finanzas públicas
- Medio ambiente
- Movilidad
- Trabajo
- Pobreza y desigualdad
- Salud
- Educación
Te puede interesar....
¿Qué metodología se presentó durante el ejercicio?
Lesly Garza, Coordinadora de Investigación y Evaluación del organismo, dio los detalles de la metodología implementada y los subejes evaluados dentro de cada rubro.
¿Qué avances se registraron en materia de seguridad?
En el tema de seguridad se corroboró que existe un aumento en la cantidad de elementos estatales así como de sus prestaciones y temas complementarios a su salario. También se constató que la percepción de seguridad de la ciudadanía en Nuevo León ha sido positiva en comparación al año anterior.
Te puede interesar....
¿Qué ocurrió en las finanzas públicas?
En el rubro de las finanzas en la mayoría de los ámbitos hubo una mejoría en el gasto público, sin embargo se destacó una gran cantidad de recurso dirigidos a publicidad.
¿Qué hallazgos hubo en medio ambiente?
Durante la evaluación del medio ambiente, se dio a conocer que existen cuatro estaciones que miden la calidad del aire del Área Metropolitana de Monterrey (AMM) no brinda información, por lo que se cuentan con datos insuficientes.
Son casi 778 mil árboles los plantados hasta este 2025 en Nuevo León, lo que ha avanzado en mejorar las zonas de calor.
¿Cómo va la movilidad en Nuevo León?
En Movilidad, Nuevo León cuenta con el Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, el cual permite a organizaciones como esta poder acceder a información sobre los proyectos del estado en la materia.
Además, la entidad neolonesa cuenta con más de 4300 unidades de transporte público en circulación, lo que ha permitido una disminución de 9 minutos en promedio en los trayectos de los ciudadanos.
¿Qué se observó en el tema de salud?
A pesar de tener buenos números, en general la entrega de medicamentos sigue siendo una problemática, no solo para el estado de Nuevo León, que cuenta con un 69.6% de aprobación en dicho ámbito, sino en toda la república mexicana.
¿Qué avances y retrocesos hubo en educación?
Para la cobertura de educación media superior en jóvenes neoloneses, la base se ubicaba en un 73 por ciento, la meta para este 2025 era del 78% y hasta este nombre se avanzó hasta en un 87 por ciento, superando la meta.
Sin embargo, en la educación preescolar la meta era del 77%, llegando apenas al 68 por ciento. En cuanto al rezago educativo se llegó al 17 por ciento, teniendo como base un 18 %.
¿Cuántas veces se ha realizado esta evaluación?
Con esta es ya la tercera ocasión en que Como Vamos, Nuevo León evalúa las acciones llevadas a cabo por el gobierno estatal durante la administración de Samuel García.
¿Dónde se realizó el evento?
El evento de rendición de cuentas fue llevado a cabo en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
¿Qué opinó el Tec sobre este tipo de ejercicios?
Juan Pablo Murra, Rector del Tec, destacó que este tipo de ejercicios entre gobierno y ciudadanía son esenciales para la democracia de un estado, así como saber en dónde estamos como sociedad y hacia dónde nos dirigimos.
¿Qué dijo Cómo Vamos Nuevo León sobre la participación ciudadana?
Por su parte, Luis Ávila, director de Cómo Vamos, Nuevo León, dijo que se requiere de una sociedad civil dispuesta, un gobierno abierto al dialogo e instituciones para lograr este tipo de ejercicios.
¿Quiénes asistieron al informe de la plataforma Cómo Vamos Nuevo León?
Estuvieron presentes secretarios y funcionas de las diferentes dependencias del estado, así como del Poder Judicial, organizaciones civiles, de la iniciativa privada, y de la comunidad universitaria.
¿Por qué no asistió el gobernador Samuel García?
Destaco la ausencia del propio gobernador Samuel García Sepúlveda debido a que este se encuentra cumpliendo un compromiso en la Ciudad de México.
Cabe señalar que García Sepúlveda acudió la mañana de este jueves a la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la que destacó varias acciones del gobierno federal y estatal de cara al Mundial de fútbol del 2026.
Te puede interesar....













