Adiós a los carretoneros en Guadalupe, así recogerán la basura ahora
El cambio de carretoneros en Guadalupe busca modernizar la recolección de basura y reducir la contaminación en el Río Santa Catarina.

El Cabildo de Guadalupe tomó una decisión histórica pues los carretoneros que durante décadas han usado caballos para recolectar basura evolucionarán hacia un modelo más moderno y amigable con el medio ambiente.
Esta medida forma parte del programa integral “Moderniza y Protege”, que busca transformar la manera en que se gestionan los residuos en el municipio y mejorar la calidad de vida de los trabajadores que dependen de esta labor.
¿Qué cambios se implementarán en la recolección de basura?
El cambio no solo implica sustituir los caballos por vehículos motorizados, sino también implementar espacios de confinamiento para los desechos que recolecten, acabando con tiraderos clandestinos que afectaban la limpieza y estética de la ciudad.
Alrededor de 100 carretoneros podrán entregar sus caballos y carretas a cambio de apoyo económico para adquirir o reparar vehículos, cumpliendo con ciertos requisitos.

Te puede interesar....
¿Cómo beneficiará al medio ambiente esta transformación?
El objetivo central de la medida es reducir la contaminación, especialmente en el cauce del Río Santa Catarina, que ha sido víctima de basura acumulada durante años.
Además, se busca combatir la contaminación visual que generan los desechos en las calles y promover prácticas responsables de recolección de basura.
La colaboración con PROFAUNA A.C. permitirá integrar a los trabajadores en actividades de educación ambiental, enseñando nuevas formas de proteger su entorno mientras cumplen con su labor diaria.
De esta manera, el programa no solo moderniza la recolección de residuos, sino que también fomenta una conciencia ecológica entre los ciudadanos y los propios recolectores.

Te puede interesar....
¿Qué otras acciones ambientales emprende Guadalupe?
Guadalupe no se queda solo en los carretoneros, durante la sesión número 27 del Cabildo, también se aprobó la jornada de sensibilización “Guadalupe Monarca”, enfocada en la conservación de la mariposa monarca, que atraviesa la región en su ruta migratoria desde Canadá hasta México, un viaje de más de 4 mil kilómetros.
Esta campaña busca capacitar a trabajadores y ciudadanos sobre la importancia de proteger a esta especie y su hábitat, reforzando la responsabilidad ambiental de la comunidad.
La combinación de modernización de la recolección de basura y programas educativos evidencia que Guadalupe apuesta por un futuro más limpio, sostenible y consciente.

Te puede interesar....







