Guardia Forestal rescata oso negro en parque industrial de García, Nuevo León
Al llegar las autoridades a la atención del reporte del avistamiento de un oso, se percataron que el animal, se alimentaba de la basura contenida en una bolsa de poliuretano y de los contenedores.

La presencia de un oso negro movilizó a las autoridades de la Guardia Forestal, elementos de Protección Civil del Municipio de García, la Guardia de Protección al Medio Ambiente y Seres Sintientes municipales así como personal de Parques y Vida Silvestre quienes actuaron de manera inmediata para protección y seguridad del oso así como del personal del Parque Industrial.
¿Qué hicieron las autoridades al percatarse de la presencia del oso y que consumía basura de un contenedor?
Las autoridades de manera inmediata se enfocaron a realizar la contención física del ejemplar, se le realizaron muestras de pelo, sangre y ectoparásitos.
La información se dio a conocer a través de las redes sociales de la Guardia Forestal, donde además recomiendan la importancia de manejar adecuadamente los residuos, especialmente en zonas cercanas a áreas naturales.
Te puede interesar....
¿Qué otras recomendaciones da la Guardia Forestal?
La implementación de medidas preventivas como:
- Cercos eléctricos.
- Contenedores anti-fauna.
- No alimentar a los osos: Es crucial no darles alimento ni agua a los osos, ya que esto fomenta que se acerquen a las zonas urbanas y pierdan su miedo natural a los humanos.
- Mantener la basura contenida: Utilizar contenedores seguros y resistentes a los osos para evitar que accedan a la basura.
- Mantener la calma: Si se encuentra con un oso, es importante mantener la calma, no acercarse, no hacer movimientos bruscos y permitir que el oso se retire por sí solo.
- Reportar avistamientos: Es importante reportar los avistamientos a las autoridades correspondientes (Protección Civil, Parques y Vida Silvestre) para que puedan tomar las medidas necesarias.
En Monterrey, se estima que hay alrededor de 700 osos negros americanos que se acercan a zonas urbanas en busca de comida. El objetivo es evitar riesgos tanto para la fauna como para las personas.
Te puede interesar....
¿Qué factores generan que cada vez más se registran avistamientos?
Los avistamientos de osos negros americanos se han vuelto más frecuentes en los últimos años, especialmente en zonas cercanas a parques y montañas como el Parque Ecológico Chipinque y el Parque Nacional Cumbres.
Esto se debe a la combinación de factores como la expansión urbana, la escasez de agua y alimento en su hábitat natural, y la búsqueda de alimento en zonas urbanas, donde encuentran basura fácilmente accesible.
- Expansión urbana: El crecimiento de la ciudad ha invadido el hábitat natural de los osos, obligándolos a buscar nuevas áreas para encontrar alimento y refugio.
- Escasez de recursos: La sequía y la falta de alimento en su entorno natural impulsan a los osos a aventurarse en zonas urbanas en busca de comida.
- Atractivo de la basura: Los osos son atraídos por la basura, especialmente la que no está correctamente contenida en contenedores o bolsas, lo que los lleva a acercarse a zonas residenciales.
Te puede interesar....