Gusano barrenador en Nuevo León: ¿cómo afecta a los humanos?
El gusano barrenador invade heridas y causa daño en tejidos humanos, provocando infecciones graves y riesgo vital.

Autoridades de salud y del sector agropecuario han encendido las alertas tras la detección de un caso de gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en una vaquilla de 8 meses en el municipio de Sabinas Hidalgo, Nuevo León.
El caso de gusano barrenador en Nuevo León ha generado preocupación no solo por el impacto en la ganadería local, sino también por los posibles riesgos sanitarios que este parásito representa para los seres humanos.
Te puede interesar....
¿Cómo se puede contraer el gusano barrenador?
El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente, incluidos los humanos. A diferencia de otros insectos necrófagos, esta especie se alimenta de tejido vivo, provocando una infestación conocida como miasis.
El gusano barrenador ha sido históricamente combatida mediante campañas de erradicación en América del Norte y Central, aunque su presencia aún persiste en algunas zonas tropicales y subtropicales.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las causas por las que aparece el gusano barrenador?
El gusano barrenador suele aparecer en regiones con climas cálidos y húmedos, y se ve favorecido por:
- Heridas abiertas no tratadas en animales o humanos.
- Falta de control sanitario en explotaciones ganaderas.
- Presencia de moscas adultas portadoras del parásito en el entorno.
En el caso detectado en Sabinas Hidalgo, se investiga si la infestación pudo haberse originado por falta de control en heridas o bien por una reintroducción accidental del parásito a través de animales infectados provenientes de otras regiones.
¿Qué puede causar el gusano barrenador en humanos?
Aunque es más común en animales, el gusano barrenador también puede afectar a las personas. La infestación humana es poco frecuente, pero cuando ocurre, puede ser grave, es por ello que te decimos cuáles son las principales enfermedades y síntomas:
- Miasis cutánea: larvas se desarrollan en heridas en la piel, causando dolor intenso, secreción purulenta y destrucción de tejido.
- Miasis cavitaria: cuando las larvas invaden cavidades como ojos, nariz, oídos o boca. Esto puede poner en riesgo la función de órganos e incluso la vida.
- Fiebre, inflamación, necrosis y malestar general.
- En casos severos, puede requerirse cirugía de emergencia para extraer las larvas.
- Si no se trata a tiempo, puede provocar daño tisular irreversible, infecciones secundarias e incluso la muerte.
- La miasis humana puede ser especialmente peligrosa en niños, ancianos o personas inmunocomprometidas.
- Medidas de prevención y control
Te puede interesar....
¿Qué recomiendan las autoridades ante el caso de gusano barrenador?
- Revisar y tratar inmediatamente cualquier herida en animales y humanos.
- Mantener medidas estrictas de higiene en ranchos, establos y zonas rurales.
- Aplicar productos veterinarios antiparasitarios en animales susceptibles.
- Reportar de inmediato casos sospechosos a la SENASICA o autoridades locales de salud animal y humana.
Te puede interesar....