Impacta trabajo de UANL en encuesta nacional sobre COVID-19 y estudiantes
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) logra trascender para que su trabajo sea tomado como ejemplo a nivel nacional para la realización de la encuesta sobre estudiantes y el COVID-19.

MONTERREY, Nuevo León.- El trabajo realizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), a través de la Facultad de Economía y la Facultad de Contaduría Pública y Administración (FACPyA), logró trascender a nivel federal al ser el principal pilar para la realización de la Encuesta Nacional COVID-19: La Comunidad Estudiantil ante la Emergencia Sanitaria.
En entrevista para POSTA, Joana Chapa directora del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) quien encabezó este proyecto, señaló sentirse orgullosa de que un trabajo que lograron impulsar a nivel local haya sido tomado en cuenta para replicarse a nivel nacional y que abone a la realización de políticas públicas para apoyar a los jóvenes.
Estamos orgullosos y contentos porque el trabajo que se realizó tuvo eco a nivel nacional y tomaron como ejemplo para levantar esta Encuesta Nacional COVID-19 la comunidad estudiantil ante la emergencia sanitaria. Nuestro trabajo llamó mucho la atención y fue el entonces rector Rogelio Garza, quien presentó a la ANUIES y SEP nuestro estudio el cual vieron con buenos ojos y se decidió replicarlo a nivel nacional.
¿Cómo participó la UANL en la encuesta nacional?
Aunque pareciera sencillo, la Facultad de Economía estuvo asesorando el proyecto y brindando las herramientas necesarias para tener un ejercicio de investigación adecuado a través de la elaboración de preguntas y hasta brindar la tecnología desarrollada por la UANL para que se pudiera llevar a cabo esta encuesta.
Fue un gran reto y cuando lo ves terminando ves un producto final, sientes una gran satisfacción.
La especialista en Economía detalló que como equipo desarrollador fueron quienes propusieron el tipo de cuestionario a aplicarse, supervisaron el muestrario previo de la encuesta.
Además de trabajar e implementar la prueba piloto del proyecto, el área de tecnologías fue en encargado del desarrollo de un software a través de un paquete de contraseñas y usuarios que se entregaron a las instituciones participantes
Todo este proceso se realizó, se preparó y aplicó durante el 2012 y apenas estas últimas semanas se dieron a conocer los resultados que arrojó esta primera encuesta.
Estos fueron los resultados
Entre los resultados vertidos se establece que más del 50 por ciento de los estudiantes y sus familias enfrentan problemas económicos, así mismo no tuvieron las condiciones necesarias para tomar sus clases a distancias, incluso, de forma alarmante, creció el número de jóvenes con problemas psicológicos.
Va a tener un impacto en el desempeño de los estudiantes por diferentes situaciones, por temas económicos, por temas emocionales, tenemos que estar alertas a ello y tratar de dar reserva, atender el tema de salud, es importante tener de guardia en las facultades o escuelas tener apoyo de profesionales que puedan apoyar a los alumnos que los pueda enfrentar.
A través de esta encuesta se contó con la participación de 273 mil 277 estudiantes de 476 escuelas públicas y 9 privadas, logrando tener un muestreo importante en México.
Los resultados pueden consultarse directamente en la página de la ANUIES y SEP.