Investiga Fiscalía red de trata que obligaba a niños a trabajar en calles de Nuevo León; hay 4 detenidos
Tras una denuncia ciudadana, autoridades realizaron un cateo en la colonia 10 de Marzo, donde encontraron indicios de trata de personas.

Lo que comenzó como una denuncia por parte de ciudadanos al DIF Nuevo León sobre menores haciendo malabares en la vía pública, terminó revelando algo mucho más grave.
La Fiscalía General de Justicia del Estado, a través de su unidad especializada, inició una investigación por el probable delito de trata de personas, específicamente en su modalidad de mendicidad forzada.
El caso tomó fuerza cuando dos niñas, de 4 y 16 años de edad, fueron puestas a resguardo del DIF. El adulto que decía ser su padre no pudo comprobar legalmente su identidad y, para empeorar la situación, presentó documentos falsos.
Esto hizo que se encendieran las alertas y dio paso a una orden de cateo que se ejecutó el pasado 3 de julio en un domicilio de la colonia 10 de Marzo, en Monterrey.
Te puede interesar....
¿Qué encontraron en el cateo?
Durante la intervención, personal del DIF y de la Fiscalía, acompañados por agentes e investigadores, encontraron estos objetos:
- Tina con pelotas de plástico
- Hieleras
- Lona con la palabra “Bubulubu”

Lo que sugiere que los menores eran usados para pedir dinero en la calle. Además, otras personas en el lugar también intentaron identificarse con documentos apócrifos y no pudieron demostrar ningún vínculo con los niños.
Te puede interesar....
¿Qué delitos se investigan?
La Fiscalía señaló que los delitos que se investigarán son la trata de personas con fines de mendicidad forzada, aunque no se descartan otras formas de explotación.
De momento, ya fueron aseguradas cuatro personas mientras continúan las investigaciones.
Te puede interesar....
¿Qué pasará con las niñas?
Ambas menores permanecen bajo protección del DIF Nuevo León, donde reciben atención médica, psicológica y acompañamiento.
Peritos especializados, junto con intérpretes de lengua indígena, están participando en las entrevistas para respetar su origen y garantizar una atención adecuada.