Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Las causas más comunes de accidentes aéreos

Hoy hay aviones de la primera y Segunda Guerra Mundial que siguen volando.

Publicado el

Por: Syndy García

NUEVO LEÓN.- Las fallas mecánicas, el mantenimiento, el factor humano, la presión al piloto o cuestiones meteorológicas son reconocidas por los especialistas como las causas más comunes de accidentes o incidentes aéreos.

En entrevista con POSTA, Heriberto Salazar Eguiluz, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, indicó que existen una serie de factores que pueden influir en los accidentes aéreos dado que se requiere importante recurso para que el avión funcione de forma correcta.

Las fallas mecánicas se pueden dar por falta de mantenimiento, por falta de un mal diseño o una mala operación de ese componente en sí

Heriberto Salazar Eguiluz

Presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México

En el caso de los factores humanos, mencionó que se dan principalmente por falta de capacitación dado que los adiestramientos son costosos y en caso de no hacerse podría haber consecuencias fatales.

“Esa parte del adiestramiento es muy común que falla en lugares como países del tercer mundo voy a hablarlo, para no decir nada más México. Esa es una falla general que se ahorra dinero, muchas empresas y no capacita a pilotos como debería de ser”, mencionó.

Contenido eliminado: https://blob.posta.com.mx/images/2021/05/81a65e38-bf34-40cf-ba2d-9b9d3f97a9ab.jpg

El capitán aviador Heriberto Salazar añadió que existe también otro factor que se da comúnmente como la presión para los pilotos en realizar ciertos vuelos.

“La parte del dueño del avión es muy común que presiona al piloto porque por haber pagado un avión “x” miles o millones de pesos él quiere hacer algo arriba de lo que el avión puede hacer y esto normalmente entre las cosas que se dan fácil es que lo vuele con sobrepeso”, agregó.

Salazar destacó que también se les puede presionar para hacer ciertos vuelos, pero no es lo mismo hacer traslados de Acapulco, Monterrey o Ciudad de México dado que la temperatura puede restringir los pesos que pueden llevar los aviones.

Si bien el avión Piper que se estrelló el pasado 29 de abril donde murieron seis personas era del año 1972, el piloto Heriberto Salazar afirmó que los aviones pueden no tener caducidad si se cumple al pie de la letra con los manuales de mantenimiento y las revisiones de la autoridad.

En Nuevo León con menos de una semana de diferencia se reportaron dos accidentes aéreos presumiblemente por fallas mecánicas. Uno el pasado 23 de abril cuando helicóptero cayó a un costado de la carretera Laredo donde falleció el piloto y otro hecho el pasado 29 de abril donde seis personas a bordo de un avión se estrellaron luego de salir del Aeropuerto del Norte.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas