Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Ley contra la burocracia ¿qué cambia y cómo aplicarla en Nuevo León?

Nuevo León moderniza sus trámites, conoce cómo la Ley contra la burocracia te beneficia.

Un hombre con archivos y signos de interrogación. Foto: Canva
Un hombre con archivos y signos de interrogación. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Blanca Rojas

Nuevo León busca simplificar la vida de los ciudadanos y empresarios.

La Comisión de Presupuesto del Congreso estatal revisa la iniciativa de Ley de Procedimientos Administrativos, impulsada por ciudadanos y apoyada por cámaras empresariales.

Su objetivo es claro: acabar con el caos en los trámites y generar confianza en las instituciones.

Presentada el pasado 2 de julio de 2025 por el diputado José Luis Garza Garza, la propuesta unifica reglas dispersas y pone plazos claros.

  • “Cada dependencia y municipio tenía sus propias reglas. Eso genera discrecionalidad y desconfianza. Esta Ley lo cambia de raíz”, dijo Garza Garza.

¿Qué beneficios concretos trae esta Ley contra la burocracia?

Con esta ley no habrá clausuras sin orden escrita ni visita documentada; los negocios tendrán 10 días hábiles para corregir irregularidades.

Los trámites incompletos solo podrán ser rechazados tras una advertencia y 10 días de espera.

Además, la Ley obliga a digitalizar los procesos: todas las dependencias deben contar con plataformas electrónicas, generar acuses legales y permitir notificaciones digitales.

Los servidores públicos tendrán deberes definidos: recibir todos los trámites, respetar plazos y tratar con dignidad a los ciudadanos; el negarse sin motivo será sancionable.

¿Cómo impacta esta Ley en la ciudadanía y la inversión?

La legislación protege al ciudadano y da certeza a la autoridad.

Durante la presentación de la iniciativa Vidal Garza Cantú, de COPARMEX, afirmó que “la inversión necesita reglas claras y procedimientos unificados que todos entiendan”.

Por su parte Hugo César Sánchez, de CMIC, destacó que la Ley es un acto de responsabilidad cívica: asegura que los actos administrativos respeten la Constitución.

imagen-cuerpo

¿Qué significa para Nuevo León contar con esta Ley?

De aprobarse esta ley Nuevo León se colocaría al nivel de 27 estados  que ya tienen regulaciones integrales, como Jalisco y Querétaro. La Ley reduce la discrecionalidad, previene abusos y digitaliza la administración pública. Según Garza Garza: “Esta Ley es una herramienta para gobernar con responsabilidad y claridad”.

Con apoyo de legisladores y líderes empresariales, la propuesta avanza como un paso hacia un gobierno más moderno, eficiente y cercano a la ciudadanía, donde la burocracia deje de ser un obstáculo y se convierta en un aliado del desarrollo económico.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
General