Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Secretaría de Igualdad e Inclusión lidera foro histórico de prevención social en Nuevo León

La Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León realizó el primer Foro de Buenas Prácticas Municipales en Prevención Social, con la participación de 37 municipios.

Uno de los enfoques del foro fue fomentar la participación ciudadana y especialmente juvenil. Foto: Gobierno de Nuevo León
Uno de los enfoques del foro fue fomentar la participación ciudadana y especialmente juvenil. Foto: Gobierno de Nuevo León

Publicado el

Por: Michelle Flores

Con el objetivo de fortalecer la prevención social y compartir experiencias exitosas, la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Gobierno de Nuevo León llevó a cabo por primera vez el Foro de Buenas Prácticas Municipales en Materia de Prevención Social, una iniciativa pionera que reunió a representantes de 37 municipios del estado.

En el marco del Programa Estatal para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia con Participación y Colaboración Ciudadana "La Nueva Ruta Hacia la Paz", el evento fue un espacio de diálogo e intercambio de estrategias efectivas de prevención social aplicadas a nivel local. 

Diez municipios expusieron sus programas y modelos de éxito ante funcionarios, expertos y líderes comunitarios, demostrando su compromiso con la seguridad y el bienestar ciudadano.

Víctor Hugo Castelán, Encargado del Despacho de la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Humana, destacó que esta actividad busca promover el aprendizaje mutuo entre gobiernos locales, reconocer buenas prácticas y fortalecer el liderazgo juvenil como eje clave en la prevención social de la violencia y la delincuencia.

imagen-cuerpo

¿Por qué es importante el intercambio de buenas prácticas en prevención social?


El intercambio de experiencias permite identificar qué estrategias funcionan mejor en distintos contextos. 

En este foro, los municipios presentaron acciones concretas de prevención social que han dado resultados positivos, generando una red de colaboración entre gobiernos locales.

¿Qué impacto tiene este foro en los municipios participantes?


Participar en este tipo de foros fortalece la capacidad de respuesta de los municipios ante problemáticas sociales

Además, visibiliza los esfuerzos de cada localidad y permite replicar iniciativas exitosas en materia de prevención social, contribuyendo a una cultura de paz.

imagen-cuerpo

¿Cuál es el papel de la ciudadanía y los jóvenes en la prevención social?


Uno de los enfoques del foro fue fomentar la participación ciudadana y especialmente juvenil. 

El impulso a liderazgos jóvenes es esencial para construir comunidades más seguras y resilientes mediante una prevención social activa y participativa.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas