Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Centros CAIPA de Nuevo León reincorporan a jóvenes al sistema educativo

Descubre cómo los Centros CAIPA en Nuevo León fortalecen la reintegración educativa y familiar.

Reconoce CAIPA logros académicos de adolescentes en Nuevo León. Foto: Gobierno de Nuevo León.
Reconoce CAIPA logros académicos de adolescentes en Nuevo León. Foto: Gobierno de Nuevo León.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandro Villaseñor

La Secretaría de Igualdad e Inclusión entregó reconocimientos a 56 adolescentes y familiares que concluyeron estudios de educación básica, preparatoria y cursos de capacitación en la Red de Centros CAIPA.

El acto, encabezado por la titular Martha Herrera, destacó la importancia de este modelo integral que ha permitido la reincorporación de cerca de 500 jóvenes al sistema educativo en la entidad.

imagen-cuerpo

¿Qué logros alcanzaron los adolescentes en los Centros CAIPA?

Durante la ceremonia en el Instituto de Profesionalización para el Servicio Público, se reconoció a:

  • 30 adolescentes que concluyeron primaria y secundaria.
  • 2 jóvenes que finalizaron cursos en el CECATI.
  • 9 que acreditaron estudios a través del INEA.
  • 5 que completaron la preparatoria abierta.
  • 10 adolescentes y madres que participaron en talleres de elaboración de velas aromáticas.

Herrera subrayó que estos avances reflejan el compromiso de los CAIPA con la reintegración educativa y el fortalecimiento familiar.

¿Cómo funciona el modelo integral de los CAIPA en Nuevo León?

Los 22 Centros CAIPA en el estado atienden actualmente a más de 170 mil personas. Su propósito es eliminar factores de riesgo y reforzar los de protección en las juventudes. Además de la atención educativa, incluyen acompañamiento familiar y talleres de capacitación para la vida.

imagen-cuerpo
  • “La educación es infinita, y gracias al trabajo conjunto con aliados e instituciones hemos hecho de Nuevo León líder en la reducción del rezago educativo”, afirmó el Secretario de Educación, Juan Paura García.

¿Qué impacto tiene esta estrategia en el futuro de los jóvenes?

Con este esfuerzo interinstitucional, se busca asegurar que ningún joven quede fuera del sistema educativo y que cuente con herramientas para su desarrollo laboral y personal.

  • Se han reincorporado 500 adolescentes al sistema educativo.
  • Los talleres y cursos fortalecen la permanencia y motivación escolar.

La ceremonia contó también con la presencia de representantes del INEA, la Agencia de Administración Penitenciaria y el Poder Judicial, quienes coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos para ampliar el alcance de este modelo en el estado.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas