Conoce al famoso ayudante de la Línea 6 del Metro en Monterrey
Aunque tienen poco tiempo teniéndolo de compañero, ingenieros aseguran que es muy eficiente a la hora de salir a campo
Bien dicen que, los grandes proyectos requieren de un gran trabajo en equipo y prueba de ello, es el famoso ayudante de la Línea 6 del Metro.
Te puede interesar....
¿Quién es el asistente estrella?
El coordinador de mediciones virtuales en Garza Ponce Construcción, Juan Gutiérrez mencionó que la tecnología se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas en esta obra de movilidad.
- “Al final de cuenta, es todo una revolución lo que está haciendo, porque anteriormente se utilizaba el topógrafo teniéndolo punto por punto en campo. Después evolucionó a herramientas más sofisticadas y ahora, hacer unas misiones o formas que ya te reducen el trabajo que estamos haciendo en campo, pero con las mismas facilidades que nosotros tenemos para poder aprovechar la información”, explicó.

¿Cómo puede ayudar el robot?
El asistente tiene distintas funciones y otros aditamentos que sirven de herramienta para la realización de las tareas que realiza en campo mientras que, los ingenieros pueden quedarse en oficina realizado otras actividades al mismo tiempo, que revisan lo que hace.
- “Principalmente nos quita el estar siempre en campo. Y aparte como ya es una misión autónoma, nos evita el factor humano, pero al final le cuentan nosotros, tenemos que programar las emisiones y todo lo que le estamos haciendo, pero pues si nos quita un 50% o si no es que más”, agregó.
¿Cómo le piden ayuda al robot?
Como si fuese un videojuego, Gutiérrez mencionó que le asignan misiones al nuevo asistente de esta edificación.
- “Actualmente, tiene el accesorio de una cámara térmica para poder sacar imágenes en 360 grados y también para poder inspeccionar, cómo va fraguando el colado. Igualmente se le pueden asignar diferentes accesorios como un escáner o un brazo articulado que ya dependiendo de cuál es la función que nosotros le asignemos”, contó.
¿Todos utilizan estos dispositivos?
El ingeniero agregó que, son herramientas que se están integrando a las obras e incluso, durante su carrera, no le enseñaron la utilización de la tecnología.
- “Todavía no se menciona aún como procesos tradicionales, se puede decir, pero bueno, al principio es un reto porque es una tecnología muy diferente a lo que estamos acostumbrados, pero una vez que nos estamos adaptando a poder utilizarla y ya se vuelve parte de nuestro día a día, tanto el spot con sus accesorios, la tecnología de drone y la tecnología de realidad aumentada con los lentes. Todo eso nos está apoyando para mejorar nuestro día a día”, finalizó.
Te puede interesar....