Modismos y carne asada: la identidad regia que define a Monterrey
Monterrey no solo es reconocido por su desarrollo industrial y económico, también lo es por su cultura y costumbres.
Entre los regios hay aspectos que destacan y que se han convertido en sello de identidad: el uso de modismos locales y la tradicional carne asada.
¿Cómo es el lenguaje regio?
Los regiomontanos se caracterizan por expresiones propias que forman parte de su vida cotidiana.
Palabras como:
- “Pues total”
- Huerco” (niño)
- “Morra” (joven)
- “Chiflado” (consentido)
- El clásico “¿qué onda, wey?” marcan un estilo único al comunicarse
Estas expresiones, además de ser parte del habla popular, refuerzan un sentido de pertenencia y hacen que los visitantes identifiquen de inmediato el carácter norteño de la ciudad.

Te puede interesar....
¿Qué se dice de la carne asada?
La carne asada es más que una comida, porque desde los preparativos logra reunir a la familia y amigos, así como a uno que otro amigo del amigo.
Si hay una tradición que representa a Monterrey es la carne asada.
Reunirse alrededor del asador los fines de semana o en días festivos es una costumbre que va más allá de la comida, simboliza convivencia, familia y amistad.
La preparación incluye cortes como arrachera, Rib eye o T-bone, acompañados de frijoles charros, guacamole, tortillas de harina y, en la mayoría de las ocasiones, cerveza bien fría.

Te puede interesar....
¿Porque la carne asada y los modismos son una Identidad compartida?
El uso de modismos y la carne asada se han convertido en referentes culturales de Monterrey.
Ambos elementos no solo reflejan la manera en que los regios viven en el hermoso Nuevo León, también trasciende fronteras y hay quienes dicen que la carnita asada no sabe igual aquí y fuera de este lugar que nos representa.

Te puede interesar....