Miguel Lechuga asegura que urge revisar normas urbanas ante sismos en Nuevo León
Descubre las medidas aprobadas para prevenir riesgos sísmicos en Nuevo León y la relevancia de los atlas de riesgo actualizados.

Ante el incremento en la actividad sísmica registrada en municipios como Santa Catarina y García, el diputado local del PAN, Miguel Lechuga , hizo un llamado urgente a actualizar las normas de desarrollo urbano en Nuevo León, con el objetivo de fortalecer la prevención y seguridad estructural en la zona metropolitana.
Te puede interesar....
Como presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso del Estado, Lechuga anunció que impulsará una agenda legislativa centrada en la prevención de riesgos sísmicos, señalando que fenómenos que antes parecían improbables, ahora representan una amenaza real para la población.

¿Qué medidas se han aprobado para prevenir riesgos sísmicos?
El legislador recordó que recientemente se aprobó una reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en la que se obliga a los municipios del estado a contar con atlas de riesgo actualizados. Estos deberán renovarse cada seis años en zonas metropolitanas y cada nueve en áreas rurales.
- “El atlas de riesgo debe ser una herramienta obligatoria, no decorativa”, subrayó Lechuga, al insistir en su utilidad para identificar vulnerabilidades antes de autorizar nuevos desarrollos inmobiliarios.
¿Qué cambios propone en los reglamentos de construcción?
Miguel Lechuga adelantó que propondrá integrar criterios antisísmicos en los reglamentos de construcción estatales, especialmente en zonas con antecedentes de actividad geológica. Consideró fundamental que Protección Civil participe activamente en los dictámenes de uso de suelo y licencias de construcción, aplicando un enfoque preventivo que permita evitar daños futuros.
Te puede interesar....
- “La seguridad estructural debe estar en el centro de cualquier desarrollo urbano. No podemos permitirnos improvisar ante un riesgo que ya es evidente”, apuntó.
¿Qué actores deben involucrarse en esta nueva agenda urbana?
El diputado destacó que esta agenda no será construida únicamente desde el Congreso. Señaló que buscarán trabajar de la mano con universidades, colegios de ingenieros, arquitectos y expertos en geotecnia, para asegurar que las medidas estén sustentadas técnicamente.
También mencionó que la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana puede jugar un papel clave, ya que cuenta con la facultad legal para emitir normas técnicas en materia urbana, incluidas las normas sísmicas.
- “Esta no es una iniciativa política, es una responsabilidad técnica y social. Vamos a actuar antes de lamentar”, concluyó Lechuga.
Te puede interesar....