Nuevo León alcanza primer lugar nacional en educación dual e impulsa modelo educativo innovador
Como resultado de la presente administración, Nuevo León se posiciona como primer lugar en el ámbito educativo a nivel nacional.
En el Cuarto Informe de Gobierno en materia educativa, el secretario de educación de Nuevo León, Juan Paura; destacó este jueves por la mañana desde el Palacio de Gobierno los avances significativos que posicionan a la entidad como referente nacional en diversos rubros educativos.
Durante su presentación, Paura enfatizó que Nuevo León ocupa el primer lugar a nivel nacional en educación dual, con 11 mil 100 alumnos integrados a este modelo formativo en colaboración con mil 410 empresas. Asimismo, la entidad encabeza el ranking nacional en nivel educativo general e inclusión educativa.
¿Cuál es el pilar del modelo educativo neolonés?
El secretario subrayó la prioridad que representa la inclusión en la política educativa estatal. Actualmente, más de 63 mil estudiantes están inscritos en educación especial, mientras que el estado es pionero en contar con un Instituto Socioemocional, el cual ha brindado más de 18 mil atenciones a alumnos de secundaria a través de tamizajes especializados.
Además, se brinda atención a 7 mil 868 estudiantes indígenas y 8 mil 743 migrantes, así como a más de 63 mil alumnos con barreras para el aprendizaje y 12 mil 486 con trastorno del espectro autista, consolidando una atención integral y diferenciada.
Te puede interesar....

¿Cómo se ha trabajado la jornada amplia en las escuelas?
En el ámbito de la primera infancia, se amplió la cobertura de educación inicial para niñas y niños desde los 43 días de nacidos hasta los 2 años 11 meses, beneficiando a 19 mil 650 menores.
Uno de los programas más relevantes es el impulso a escuelas de tiempo completo, donde se entregaron 46 mil paquetes escolares y uniformes en 164 planteles. Para el ciclo escolar 2024-2025, se incrementaron a mil 344 las escuelas con jornada ampliada, beneficiando a más de 201 mil alumnos.
Estos centros operan con programas pedagógicos innovadores como Leer y escribir, Tecnología y robótica, Expresar y crear con arte y Comunicarse en otro idioma, entre otros.
Te puede interesar....
¿Qué estrategias se han desarrollado para evaluar aprendizaje de alumnos?
Como parte del seguimiento al desempeño académico, se aplicó el examen ‘Nuevo León Aprende’, que evalúa competencias en lenguaje, matemáticas y ciencias a alumnos de tercer y sexto de primaria, y tercero de secundaria. Según Paura, los resultados reflejan una mejora sostenida en los niveles de aprendizaje con respecto a ciclos escolares anteriores.
También se destacó el trabajo del Consejo Técnico Escolar, que ha permitido implementar protocolos clave como el Manual de Seguridad Escolar y el programa ‘Escuelas libres de violencia’.
Te puede interesar....

¿Qué otros proyectos se han desarrollado?
Se impulsaron estrategias de movilidad escolar en municipios como Santiago, Guadalupe y San Pedro, beneficiando a más de 140 mil estudiantes de 985 planteles.
En el ámbito deportivo, se han construido 60 nuevas canchas de fútbol como parte del impulso a la educación física, con el objetivo de alcanzar 300 canchas al cierre de la administración. Estos espacios han sido sede de torneos y eventos como los ‘mundialitos’ escolares.
¿Qué resultados se han registrado en los niveles medio y superior?
El Informe también reveló un importante crecimiento en matrícula en los niveles medio y superior, con más de 585 mil estudiantes actualmente inscritos: 264 mil 267 en nivel medio superior y 320 mil 908 en superior.
Este avance representa un crecimiento de 46 mil nuevos estudiantes en media superior y 17 mil más en superior durante la actual administración.
Por otro lado, la preparatoria abierta ha duplicado su alcance en cuatro años, pasando de 29 mil a 69 mil adultos inscritos en 290 sedes ubicadas en 58 municipios, consolidándose como una alternativa flexible para la continuidad educativa.
¿Qué cifras alcanzó la Educación Dual?
Finalmente, Paura destacó que Nuevo León ha consolidado su liderazgo en Educación Dual, al pasar de apenas 100 estudiantes en 2021 a 11 mil 100 en 2025, un crecimiento que refleja el compromiso con una educación alineada a las necesidades del sector productivo.