Nuevo León brilla en el mundo por su transparencia y sistema digital de contrataciones públicas
Nuevo León se posiciona como líder en gobierno abierto al recibir reconocimiento internacional por su innovador proyecto de transparencia en contrataciones públicas.

El Gobierno de Nuevo León sigue marcando pauta en materia de transparencia.
Esta vez, la Secretaría de Administración obtuvo una mención honorífica internacional en el Desafío de Gobierno Abierto 2025, impulsado por la Open Government Partnership (OGP), una red global que promueve la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
¿Por qué Nuevo León fue reconocido a nivel internacional?
El proyecto “Digitalizar el Sistema de Contrataciones Públicas”, liderado por la Dirección General de Adquisiciones y Servicios, destacó entre 164 propuestas de 70 gobiernos locales de 34 países dentro de la categoría Anticorrupción.
La distinción coloca a Nuevo León junto a iniciativas reconocidas de Colombia, Brasil, España y Argentina, fortaleciendo su posición como un referente de innovación gubernamental.

Te puede interesar....
¿Qué implica digitalizar las contrataciones públicas?
La secretaria de Administración, Gloria Morales, explicó que este esfuerzo “confirma que estamos construyendo un modelo de gobierno más abierto, innovador y confiable”.
El nuevo sistema permite que cada peso invertido se traduzca en bienestar y valor público, al transparentar procesos y reducir riesgos de corrupción.
Durante la Cumbre Mundial de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP Summit 2025), celebrada en Vitoria-Gasteiz, España, el reconocimiento fue entregado en una ceremonia encabezada por el Rey Felipe VI.
En el mismo evento, Nuevo León también obtuvo el primer lugar del Continente Americano con un proyecto de la Secretaría de Participación Ciudadana.
Te puede interesar....
¿Cómo transforma esto el futuro del gobierno abierto en Nuevo León?
El proyecto forma parte del Proceso de Transformación Integral del Sistema de Contrataciones Públicas, que busca sustituir el modelo tradicional por uno estratégico, digital y transparente.
Según Paola Serrano, directora general de Adquisiciones y Servicios, este modelo “trascenderá administraciones y generará impacto social, económico y ambiental”.
La implementación del Estándar de Datos para las Contrataciones Abiertas permitirá que cualquier persona consulte y analice información sobre el gasto público.
Además, se trabaja en una nueva Ley de Adquisiciones construida con aportaciones de la sociedad civil, academia y sector empresarial, con el respaldo técnico de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), IMCO, OCP y Consejo Nuevo León.

Te puede interesar....