Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Ola de calor y mala calidad del aire ponen en riesgo la salud en Nuevo León, según la IA

Inteligencia Artificial, señala que la ola de calor y la contaminación del aire amenazan la salud en Nuevo León, afectando a sus habitantes.

Persona con cubrebocas y termómetro. Foto: Canva
Persona con cubrebocas y termómetro. Foto: Canva

Publicado el

Por: Blanca Rojas

El estado de Nuevo León enfrenta una crisis ambiental sin precedentes, la combinación de temperaturas extremas y altos niveles de contaminación atmosférica está poniendo en riesgo la salud de miles de personas, especialmente en la zona metropolitana de Monterrey.

Una inteligencia artificial especializada en salud y medio ambiente comparte un análisis que revela cómo esta doble amenaza afecta a la población y qué medidas podrían salvar vidas.

¿Quiénes son los más vulnerables ante esta crisis ambiental?

Según la inteligencia artificial consultada, los efectos del calor y la contaminación se agravan entre los grupos más sensibles:

  • niños
  • adultos mayores
  • personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares
  • trabajadores al aire libre

“El aumento en los casos de golpes de calor, deshidratación, ataques de asma y crisis cardiacas está directamente relacionado con las condiciones ambientales extremas que enfrenta Nuevo León”, advierte la IA.

Además, señala que los hospitales están comenzando a registrar más ingresos por padecimientos agravados por el aire sucio y el calor sofocante.

¿Qué consecuencias tiene la mala calidad del aire en la salud?

Durante las olas de calor, la formación de ozono troposférico y la presencia de partículas finas (PM2.5) se intensifican, generando un cóctel tóxico en el ambiente.

“Estas partículas penetran profundamente en los pulmones y pueden llegar al torrente sanguíneo, afectando no solo al sistema respiratorio, sino también al corazón”, explica la IA.

Las consecuencias van desde irritación ocular y fatiga crónica hasta el agravamiento de enfermedades crónicas y un aumento de muertes prematuras.

En días con alta contaminación, se ha observado una reducción en la capacidad pulmonar incluso en personas sanas.

¿Qué soluciones inmediatas y a largo plazo pueden proteger a la población?

La inteligencia artificial propone un enfoque preventivo y estructural . A corto plazo, recomienda:

  • Alertas tempranas para la población en días críticos.
  • Suspensión de actividades físicas al aire libre en escuelas y espacios públicos.
  • Hidratación constante y lugares de sombra para trabajadores expuestos.

A largo plazo, sugiere medidas como:

  • Reforestación urbana para combatir el efecto “isla de calor”.
  • Transporte público eléctrico y restricciones a vehículos contaminantes.
  • Control más estricto de emisiones industriales en el área metropolitana.
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas