Proponen evaluación obligatoria del neurodesarrollo infantil en Nuevo León
La iniciativa busca detectar trastornos del neurodesarrollo de forma temprana en infantes de Nuevo León.

El diputado local, José Manuel Valdez Salazar, presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud con el objetivo de establecer la obligatoriedad de realizar evaluaciones periódicas del neurodesarrollo en niñas y niños de 0 a 18 meses.
Esto con el fin de prevenir y detectar oportunamente trastornos del espectro autista y otras condiciones neurológicas.
¿Qué refirió sobre la propuesta el diputado local por el PRI?
Acompañado por el médico pediatra Miguel Ángel Carril Rangel, el legislador priísta destacó que las revisiones médicas durante los primeros meses de vida suelen enfocarse en la aplicación de vacunas, dejando de lado la evaluación integral del desarrollo neurológico, emocional y motriz de los bebés.
Asimismo, el legislador priista subrayó que los primeros 18 meses de vida son una etapa crucial, ya que en este periodo ocurren los procesos más importantes del desarrollo cerebral, por lo que resulta indispensable garantizar un seguimiento puntual que permita prevenir posibles trastornos en etapas posteriores.
Además, afirmó que aún existen vacíos en la atención integral del desarrollo temprano, particularmente durante la etapa lactante, por lo que urge capacitar al personal médico de primer contacto para identificar de manera oportuna signos de alerta en el neurodesarrollo.

Te puede interesar....
¿Qué herramientas pueden resultar útiles para la pronta detección de posibles trastornos?
Ante esto, el diputado José Manuel Valdez detalló que existen diversas herramientas de tamizaje y evaluación como la Escala de Denver II, la Prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) y los Cuestionarios de Edades y Etapas (ASQ-3), las cuales han mostrado eficacia en la detección temprana de posibles retrasos o alteraciones.

¿La iniciativa contempla aplicar estas evaluaciones a la población en general?
De acuerdo al médico Miguel Ángel Rangel, estas evaluaciones se les aplicará a toda la población general, independientemente a donde acuda a consulta.
Te puede interesar....
¿Qué contempla la iniciativa presentada por el diputado local del PRI?
La iniciativa, que fue presentada ante la Oficialía de Partes del Congreso local, propone adicionar una fracción II Bis I al artículo 61 de la Ley General de Salud, con lo cual se busca fortalecer la atención pediátrica temprana y mejorar la calidad de vida de la niñez mexicana.
Asimismo, el legislador José Manuel Valdez expresó que, con esta iniciativa, el grupo parlamentario del PRI muestra su compromiso en el buen desarrollo neurodivergente en la primera infancia.

Te puede interesar....







