Esto opinan los alcaldes metropolitanos sobre las fotomultas en Nuevo León
Alcaldes se han pronunciado en contra a la implementación de fotomultas como parte del SINTRAM.
La discusión sobre la implementación de fotomultas como herramienta de financiamiento y control vial en Nuevo León ha generado posturas encontradas entre los alcaldes del área metropolitana, quienes, aunque coinciden en la necesidad de mejorar la movilidad y la seguridad vial, difieren en los mecanismos para lograrlo.
¿Cuál es la postura de Monterrey referente a las fotomultas?
En representación del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, el secretario del Ayuntamiento, César Garza Villarreal; expresó que la capital de la entidad está dispuesta a participar en todo aquello que contribuya a la mejoría metropolitana, pero enfatizó que las fotomultas no pueden implementarse sin un plan claro y transparente.
Te puede interesar....
- “La posición de Monterrey es participar en todo lo que sea para mejoría de la ciudad, pero también no podemos perder el tiempo. Cuando no hay ideas claras con presupuestos y programas, es un tema declarativo y no se avanza realmente”, puntualizó.
Garza Villarreal señaló que el convenio del SINTRAM tiene múltiples aristas y que el tema de las fotomultas no ha sido socializado ni discutido de manera pública, pese a que representa uno de los posibles mecanismos de financiamiento para su operación.
- “Imagínate implementar el sistema de fotomultas en toda la metrópolis. Es un tema que se tiene que socializar, comentar y aclarar cómo se administrarán esos recursos, porque serían un fondo para financiar el SINTRAM. Además, falta definir cómo se ampliará la red de fibra óptica para que los semáforos sean verdaderamente eficientes”, explicó.
El funcionario enfatizó que Monterrey es el municipio más afectado por los problemas de movilidad metropolitana, pues concentra la mayor población flotante y la actividad económica más intensa, por lo que está comprometido con la coordinación regional.
Sin embargo, sostuvo que, en los hechos, el SINTRAM aún está lejos de ser una herramienta útil y organizada que logre un cambio tangible en la movilidad urbana.
Te puede interesar....
¿Apodaca aprobaría las fotomultas?
Por su parte, el alcalde de Apodaca, César Garza Arredondo; fue tajante al expresar que su administración no está a favor de las fotomultas dirigidas a los ciudadanos comunes, aunque reconoció que el sistema podría tener utilidad si se aplica específicamente al control del tráfico pesado.
- “En Apodaca nunca hemos estado a favor, ni la administración anterior ni la mía, de ese tipo de sistemas. Sin embargo, creo que valdría la pena coordinarnos en un sistema que nos permita controlar el tráfico pesado, porque somos el principal municipio industrial del estado y eso afecta directamente a nuestros ciudadanos”, declaró.
El edil explicó que diariamente circulan miles de tráileres y camiones de carga por vialidades como Carlos Salinas, Mezquital-Santa Rosa, Apodaca-Villa Juárez y la carretera a Laredo, lo que genera congestión y riesgos viales constantes.
Por ello, propuso que las cámaras y sanciones automáticas se destinen exclusivamente a vigilar el comportamiento de los vehículos de carga, no a los automovilistas particulares.
- “Yo apelaría más a la educación y la civilidad para mejorar la cultura vial, pero cuando se trata de tráfico pesado sí hay que tener precauciones y sanciones más estrictas”, subrayó.
Garza Arredondo agregó que Apodaca estaría dispuesto a realizar las inversiones necesarias en infraestructura y tecnología para implementar este tipo de vigilancia enfocada, siempre y cuando el proyecto se coordine a nivel metropolitano y no afecte injustamente a la ciudadanía.

¿Qué sucederá con las fotomultas?
Mientras el Gobierno del Estado impulsa una mayor integración entre municipios para fortalecer la movilidad, el debate sobre las fotomultas revela la necesidad de un consenso técnico y social antes de su eventual aplicación.
Por un lado, Monterrey pide mayor planeación y transparencia; por otro, Apodaca sugiere una aplicación focalizada para reducir los riesgos del transporte pesado. En ambos casos, la preocupación central es la misma: garantizar que cualquier medida vial priorice la seguridad y no se convierta en una carga injusta para los ciudadanos.
En tanto no se aclare el destino de los recursos y la operación del SINTRAM, la discusión sobre las fotomultas en Nuevo León seguirá en pausa, a la espera de una estrategia integral que equilibre movilidad, justicia y transparencia.
Te puede interesar....







