Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Osa Mina vuelve al quirófano: ¿qué avances detectaron los especialistas?

Mina, la osa rescatada, fue sometida a un procedimiento quirúrgico este lunes 17 de noviembre, esto dicen los especialistas.

La osa Mina en la Fundación Invictus. Foto: Composición Canva
La osa Mina en la Fundación Invictus. Foto: Composición Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Blanca Rojas

La recuperación de Mina, la osa rescatada en condiciones críticas del zoológico La Pastora, dio un paso importante este lunes 17 de noviembre durante su más reciente procedimiento en quirófano.

El equipo de la Fundación Invictus reportó un panorama mucho más estable que el observado en octubre, especialmente en la respuesta anestésica, que esta vez permitió trabajar con mayor control y seguridad.

¿Cómo fue el procedimiento al que se sometió a la osa Mina?

El procedimiento inició poco antes del mediodía y reunió a médicos veterinarios, especialistas en medicina regenerativa, cardiólogos y personal de apoyo.

Todos participaron en tareas que fueron desde anestesia y monitoreo multiparámetro hasta toma de biopsias, estudios sanguíneos, evaluación de piel y aplicación de tratamientos regenerativos.

La operación, de alrededor de dos horas, se desarrolló con un ritmo coordinado que reflejó la experiencia del equipo y el avance clínico de la paciente.

¿Qué encontraron los especialistas en los nuevos estudios médicos?

Los exámenes realizados mostraron indicadores que confirman una tendencia positiva.

En tanto, la evaluación cardíaca reveló una función considerablemente más fuerte y estable en comparación con la registrada hace un mes, tanto en su actividad eléctrica como en su desempeño mecánico.

Este resultado es clave, pues el corazón había sido uno de los puntos más delicados en etapas anteriores de su rehabilitación.

Además, se tomaron múltiples muestras para hemograma, perfiles bioquímicos y endocrinos, análisis dermatológicos por PCR, cultivos bacterianos y un mapeo completo del estado de la piel mediante biopsias.

La aplicación de implantes biológicos y péptidos regenerativos apunta a fortalecer la formación de colágeno y acelerar la reparación cutánea.

¿Cuál fue el avance más notable en la salud de la osa Mina?

Uno de los avances más notables es la recuperación de las lesiones profundas que Mina presentaba en su pata trasera izquierda.

Esas heridas, que originalmente eran cavidades abiertas y altamente vulnerables, hoy muestran un cierre casi total y un proceso infeccioso controlado.

La piel también refleja cambios visibles en textura, calidad y crecimiento de folículos.

Con lo anterior se confirma que Mina está respondiendo de forma consistente a los tratamientos, algo que no era seguro al inicio.

Desde su llegada, la osa ha ganado peso, ha fortalecido su sistema cardíaco y ha mostrado una regeneración notable en áreas que se consideraban de alto riesgo.

Pasó de un estado de extrema fragilidad a una condición más estable, aunque sigue siendo una paciente vulnerable que requiere atención continua.

Tras la intervención, Mina despertó sin complicaciones, se mantuvo estable y mostró comportamientos positivos, como buscar alimento y ponerse de pie por momentos.

Su recuperación continúa en una incubadora controlada, donde recibe cuidados especializados y monitoreo constante.

Síguenos en Google News
General