Pega golpe de calor a 8 niños en primaria de Santa Catarina
Al menos 8 estudiantes de una primaria de Santa Catarina sufireron golpe de calor; Protección Civil acude a auxiliarlos.
Al menos ocho niños que estudian en la escuela primaria "Alfonso Reyes", del municipio de Santa Catarina, sufrieron golpe de calor; situación por la que se dio aviso a las autoridades.
Fueron elementos del Grupo Jaguares de Protección Civil de Santa Catarina y servicios médicos quienes acudieron al plantel educativo para brindaron ayuda a los menores de edad.
Esta situación causó la molestia de los padres con la directiva del plantel educativo a quienes les exigieron medidas urgentes por las altas temperaturas que se registran.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los síntomas que alertan sobre el golpe de calor?
Entre los principales síntomas de un golpe de calor se incluyen mareo, fiebre elevada (entre 39 y 41°C), piel enrojecida y seca, dolor de cabeza, latido cardíaco acelerado pero débil, y alteraciones en el comportamiento, como desorientación o quitarse la ropa sin motivo aparente.
En casos más severos pueden presentarse convulsiones, vómitos persistentes, pérdida de conocimiento y dificultad para respirar.
Uno de los signos más alarmantes es la ausencia de sudoración a pesar del calor, lo que indica que el cuerpo ha perdido su capacidad para autorregularse.

Te puede interesar....
¿Quiénes corren riesgo de sufrir un golpe de calor?
Ciertos grupos poblacionales son más vulnerables al golpe de calor, como niñas y niños menores de 6 años, adultos mayores de 65, y personas con problemas de salud preexistentes como enfermedades cardíacas, obesidad o deshidratación.
También se encuentran en riesgo quienes toman medicamentos que alteran la regulación de la temperatura corporal, quienes usan ropa excesiva o consumen alcohol en exceso.

¿Cuáles son los facotres que favorecen su aparición?
Aunque el calor extremo es el principal detonante, existen otros factores que pueden favorecer la aparición de un golpe de calor:
- Ambientales: temperaturas elevadas, alta humedad y exposición directa al sol.
- Físicos: ejercicio intenso, prolongado o sin protección solar adecuada.
- Personales: mala hidratación, sobrepeso, problemas en las glándulas sudoríparas o un estado de salud deteriorado.
¿Cómo se puede prevenir un golpe de calor?
Para prevenir un golpe de calor es fundamental evitar la exposición al sol en horas pico, usar ropa ligera y de colores claros, mantenerse bien hidratado, y no realizar actividades físicas exigentes en ambientes calurosos.
Ante los primeros síntomas, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud.
Te puede interesar....