Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Conoce las plantas y árboles nativos de Nuevo León que puedes encontrar en el Cañón San Juan Bautista

Conoce la diversidad de plantas y árboles característicos del ecosistema del Cañón San Juan Bautista

El Cañón de San Juan Bautista, localizado en el estado de Nuevo León, es un espacio natural que combina belleza escénica con una gran riqueza ecológica. Foto: Wikiloc / CANVA
El Cañón de San Juan Bautista, localizado en el estado de Nuevo León, es un espacio natural que combina belleza escénica con una gran riqueza ecológica. Foto: Wikiloc / CANVA

Publicado el

Por: Samira Sánchez

El Cañón de San Juan Bautista, localizado en el estado de Nuevo León cerca de Laguna de Sánchez, es un espacio natural que combina belleza escénica con una gran riqueza ecológica.

Este cañón, situado a 1,578 metros de altitud dentro del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, ofrece rutas de senderismo de dificultad moderada y una experiencia ideal para quienes disfrutan de la naturaleza.

Además de actividades como senderismo, ciclismo de montaña o avistamiento de aves, este sitio destaca por su diversa vegetación. Desde zonas áridas hasta bosques templados, el cañón alberga una notable variedad de plantas y árboles nativos que forman parte del patrimonio natural del noreste mexicano.

¿Qué especies de árboles se encuentran en el Cañón San Juan Bautista?

Entre las especies más representativas se encuentran el encino, el pino y el ahuehuete. Diversas especies de encinos, son endémicas de la Sierra Madre Oriental. Estas crecen en zonas de chaparral montano y bosques mixtos, en altitudes superiores a los 2,000 metros.

También destacan especies de pinos, que predominan en los bosques templados. El ahuehuete, conocido como ciprés mexicano, crece cerca de fuentes de agua y es uno de los árboles nativos más emblemáticos de México.

¿Qué plantas del matorral son comunes en esta región?

El clima árido del cañón favorece la presencia de plantas resistentes a la sequía. Entre ellas se encuentran:

  • Yuca: Planta suculenta que habita zonas secas del parque.
  • Maguey: Como Agave americana y Agave victoriae-reginae, típicos de terrenos rocosos y soleados.
  • Mezquite: Árbol espinoso característico del matorral bajo, muy común en el noreste del país.
  • Retama y chapote negro: También presentes en estos ecosistemas de transición, que mezclan matorrales y bosques.

¿Por qué es importante la flora del Cañón San Juan Bautista?

Las especies vegetales del cañón no solo embellecen el paisaje, también son clave para el equilibrio ecológico del área. Proveen alimento y refugio para fauna silvestre, conservan el suelo y ayudan a regular el clima local.

Muchas de estas plantas tienen usos tradicionales, medicinales o culturales, como es el caso de la anacahuita, flor oficial del estado de Nuevo León.

El Cañón de San Juan Bautista no solo es un lugar ideal para actividades al aire libre, sino también un refugio botánico donde florece la riqueza natural de Nuevo León.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas