“El sueño del Mara’akame” llega a Explanada del Museo de Historia Mexicana
Disfruta de la proyección gratuita de El sueño del Mara’akame en el Museo de Historia Mexicana, dirigida por Federico Cecchetti.

Como parte del ciclo Cine en el Parque, el viernes 16 de mayo a las 19:30 horas se proyectará en la Explanada del Museo de Historia Mexicana la película El sueño del Mara’akame, del director Federico Cecchetti.
Este largometraje ofrece una mirada profunda y respetuosa a la cultura wixárika (huichol), a través de la historia de Nieri, un joven que enfrenta el dilema entre seguir el camino espiritual de su comunidad como chamán o cumplir su sueño de ser músico.
Te puede interesar....
La cinta llega gracias a la colaboración entre la Secretaría de Cultura, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE), en el marco de la iniciativa
Te puede interesar....
, que busca acercar el cine nacional al público en espacios públicos.
¿De qué trata “El sueño del Mara’akame”?
La historia gira en torno a Nieri, un joven huichol cuyo padre es un mara’akame (chamán) que espera que su hijo siga la tradición.
Para convertirse en guía espiritual, Nieri debe encontrar en sueños al venado azul, emprender peregrinaciones sagradas y consumir hikuri (peyote), como lo dicta su cultura ancestral.

- Sin embargo, su verdadero anhelo es viajar con su banda y dar un concierto en la Ciudad de México.
El conflicto central de la película —obedecer el destino impuesto por la tradición o seguir un camino propio— se desarrolla con respeto y autenticidad, mostrando paisajes, rituales y personajes reales de la comunidad wixárika, varios de los cuales participaron como actores en la película.
Te puede interesar....
¿Quién es Federico Cecchetti y por qué esta película es importante?
Federico Cecchetti es egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (UNAM) y ha dirigido ocho cortometrajes.
El sueño del Mara’akame, su ópera prima, debutó en 2016 en el Festival Internacional de Cine de Morelia, donde ganó el premio OJO a Mejor Largometraje Mexicano.
También fue reconocida con 12 nominaciones en los Premios Ariel, ganando Mejor Banda Sonora y Mejor Ópera Prima.
Cecchetti convivió extensamente con la comunidad wixárika en la sierra, gracias a su encuentro con Antonio Parra, un verdadero mara’akame, quien además participa en la película.
Esta cercanía permitió que el filme retratara con profundidad y respeto las tradiciones espirituales del pueblo huichol.
¿Cómo y dónde ver la película?
La proyección de El sueño del Mara’akame será gratuita y al aire libre, el viernes 16 de mayo a las 19:30 horas, en la Explanada del Museo de Historia Mexicana, como parte del proyecto Cine en el Parque.
Esta es una oportunidad para disfrutar de cine nacional de calidad y adentrarse en una de las culturas indígenas más ricas de México. Para más detalles, se puede consultar la página oficial: www.3museos.com.
Te puede interesar....