Radiografía del reciclaje en Nuevo León 2025: Proyectos, iniciativas para combatir los tiraderos clandestinos
En Nuevo León crecen los programas de reciclaje, los puntos verdes y educación ambiental.
En Nuevo León crecen los programas de reciclaje, los puntos verdes y la educación ambiental. Ciudadanos y empresas impulsan iniciativas con impacto real, mientras el Estado avanza hacia una ley de economía circular.
Te puede interesar....
A pesar de que aún hay varios registros de tiraderos clandestinos en Nuevo León, en el estado existen varias iniciativas que ayudan a reducir el impacto en el daño ambiental en el estado.
Es por esa razón que te damos una radiografía de cómo se están implementando en la entidad de acuerdo al Gobierno del Estado de Nuevo León a partir de proyectos que se han estado realizando desde 2022 hasta la fecha.
¿Qué proyectos locales existen actualmente para reciclar en Nuevo León?
Respecto a los programas que se tienen, en el estado opera SIMEPRODE, que activó un programa para promover la cultura del reciclaje con camiones especializados para separar plástico, vidrio, aluminio, cartón y papel.
Además, bajo el programa Rutas Verdes, se han habilitado centros de acopio fijos y temporales en colonias, escuelas y oficinas para recibir papel, aluminio, vidrio, envases Tetra Pak y electrónicos.
Te puede interesar....
También existe un convenio entre SIMEPRODE y ECOCE (Asociación Ecología y Compromiso Empresarial) para impulsar la economía circular que separan residuos reciclables y buscan darles una segunda vida útil para evitar que terminen en los rellenos sanitarios.
En el ámbito privado, la planta PetStar en Escobedo triplicó su capacidad de reciclaje de PET, pasando de 6 mil a 18 mil 400 toneladas al año, lo cual refuerza la economía circular al dar más espacio para recolectar y procesar botellas.
¿Cómo se educa y concientiza sobre el reciclaje en Nuevo León?
Para promover que los ciudadanos separen sus residuos, SIMEPRODE también tiene el programa Oficinas Verdes, con capacitación a servidores públicos para clasificar basura y reciclar en sus dependencias.
- Además, con Rutas Verdes, no solo se recolectan residuos, sino que se realizan pláticas y talleres en escuelas y empresas. Según la Secretaría de Medio Ambiente, estas acciones con la ciudadanía fortalecen la cultura ambiental y contribuyen a construir un Nuevo León más limpio y sustentable.
En la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Facultad de Ingeniería Civil organizó un simposio de economía circular para promover la construcción sustentable y la reutilización de materiales, especialmente en obra, con ponencias de expertos internacionales.
¿Qué modelos de economía circular exitosos pueden inspirar a Nuevo León?
A nivel institucional, Nuevo León ya dio un paso importante con la firma de un convenio con Francia para implementar un modelo de economía circular, especialmente para residuos como llantas, tomando como referencia prácticas francesas de larga trayectoria.
- Además, existe una iniciativa legislativa para crear una Ley de Economía Circular en el Congreso local, impulsada por Movimiento Ciudadano, que plantea incentivos para empresas que reciclen y programas para formalizar a recicladores informales.
En el mundo corporativo, el programa “Con Todo Por Favor” de Arca Continental, Coca-Cola y PetStar es un ejemplo replicable: colocaron 100 contenedores PET en Monterrey, alientan la participación ciudadana y reinvierten el valor del reciclaje en organizaciones sociales.
¿Cómo participan los ciudadanos y comunidades en estas iniciativas?
Vecinos organizados, escuelas y empresas se han sumado a los puntos de acopio de Rutas Verdes, lo que ha permitido una mayor corresponsabilidad entre ciudadanos y Estado.
SIMEPRODE ha habilitado módulos móviles para que los residentes lleven sus residuos separados como vidrio, residuos electrónicos y más tienen un lugar seguro para su reciclaje, con transporte especializado.
Además, la colaboración entre sociedad civil e industria es cada vez más efectiva, ya que por ejemplo, los acopiadores locales se conectan con plantas como PetStar, lo que crea cadenas de valor que no solo favorecen al medio ambiente, sino también a la economía de pequeños recuperadores.
Te puede interesar....











