Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

¿Qué ofrece El Conflicto de la Noche de Rodan Teatro en Monterrey?

El Conflicto de la Noche es una obra de Rodan Teatro que explora la vida y la muerte con música en vivo; se presenta en Monterrey.

En cada representación, el Sueño y la Muerte se encuentran. Foto: Canva.
En cada representación, el Sueño y la Muerte se encuentran. Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandro Villaseñor

La compañía Rodan Teatro presentará el próximo miércoles 5 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Museo de Historia Mexicana, la obra “El Conflicto de la Noche. Diálogos entre el Sueño y la Muerte”, escrita y dirigida por Enrique Rodríguez.

Esta puesta en escena entrelaza reflexión, poesía y música en vivo, invitando al espectador a meditar sobre la vida, la muerte y el anhelo de existir.

imagen-cuerpo

¿De qué trata este diálogo entre el Sueño y la Muerte?

En cada representación, el Sueño y la Muerte se encuentran.

  • Ella, implacable, exige cumplir su deber.
  • Él, frágil y eterno, intenta defender la esperanza que se desvanece al amanecer.

En esta confrontación simbólica se revela la naturaleza humana, el miedo a desaparecer y el deseo de seguir viviendo. Con actuaciones de Antonio Ibarra, Mayela Navarrete y Dan Rodríguez, la obra combina dramatismo y lirismo, creando una experiencia escénica que trasciende el tiempo del Día de Muertos.

imagen-cuerpo

¿Qué elementos hacen única esta puesta en escena?

La obra cuenta con música en vivo interpretada por el grupo Las Jaras, integrado por Anakaren González, Michelle Sánchez y Bárbara Castro, quienes interpretan composiciones originales que refuerzan la atmósfera poética. La iluminación, a cargo de Acugna Ávila, contribuye a construir el universo onírico donde convergen los símbolos de la vida y la muerte.

Además, Rodríguez dedica esta creación a los escritores que han explorado la frontera entre ambos mundos, como Federico García Lorca, Juan Rulfo, Gabriel García Márquez, Xavier Villaurrutia, Jaime Sabines y José Gorostiza.

¿Cuál es el trasfondo personal y artístico de Enrique Rodríguez?

Rodríguez concibió esta obra tras una enfermedad que lo llevó a dialogar con la muerte y el sueño como presencias cotidianas. Ese encuentro íntimo derivó en una reflexión escénica sobre la fragilidad humana y la necesidad de aferrarse a los sueños.

Más de 30 años de trayectoria teatral respaldan su trabajo. Participó en el Festival Internacional Cervantino con su adaptación de Pedro Páramo.

El Conflicto de la Noche” se inscribe así como una obra profunda y universal, donde la poesía y la música abren espacio a la esperanza en medio de la oscuridad. Para más información, visite www.3museos.com o comuníquese al (81) 2033 9898.

Síguenos en Google News
General