Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

El Museo de Historia Mexicana reflexiona sobre la democratización de la información

Reflexiones sobre la democratización de la información y la libertad informativa se abordarán en el Museo de Historia Mexicana.

Reflexionan en el Museo de Historia Mexicana sobre los límites de la información libre. Foto: Canva.
Reflexionan en el Museo de Historia Mexicana sobre los límites de la información libre. Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandro Villaseñor

La era digital ha abierto las puertas a una avalancha de datos y opiniones que circulan sin fronteras, pero también ha generado una paradoja: mientras más información tenemos, más difícil parece distinguir la verdad.

imagen-cuerpo

Este será el punto central del próximo encuentro del ciclo “Historia a Debate – Libertades siglos XX y XXI”, que se realizará el miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas en el Museo de Historia Mexicana, con el tema “¿La democratización de la información esclaviza?”.

¿Por qué reflexionar sobre la libertad informativa en la era digital?

El ciclo busca invitar al público a analizar la manera en que la información —que hoy se produce y consume a velocidades sin precedentes— influye en las libertades individuales y colectivas.

  • En un mundo hiperconectado, la sobreinformación puede generar confusión y desinformación.
  • La democratización del conocimiento plantea dilemas sobre veracidad, manipulación y responsabilidad ciudadana.

Los especialistas Claudia Domínguez García, doctora en historia, y el periodista Rubén Hipólito Flores serán los encargados de debatir el tema, bajo la moderación del historiador y politólogo Óscar Tamez Rodríguez, coordinador del ciclo.

¿Qué busca el ciclo “Historia a Debate”?

El propósito de este programa, desarrollado en conjunto por el Museo de Historia Mexicana y el Centro de Estudios Políticos y de Historia Presente Estadística, A.C., es promover un diálogo entre la historia y la actualidad.

Óscar Tamez explica que se busca reflexionar sobre la vigencia de las libertades de pensamiento, expresión y participación democrática, desde una perspectiva histórica y comparada.

imagen-cuerpo

¿Cómo afecta la sobreinformación a la conducta social?

Durante la charla, los ponentes analizarán cómo el exceso de datos y la accesibilidad a múltiples fuentes impactan en la toma de decisiones y en la cultura cívica contemporánea.

  • Se propondrá una mirada crítica a las repercusiones sociales y culturales de esta democratización del conocimiento.
  • El debate conectará los siglos XX y XXI a través del concepto de “historia presente”.

Para conocer más detalles sobre el programa “Historia a Debate – Libertades siglos XX y XXI. ¿La democratización de la información esclaviza?”, el público puede visitar www.3museos.com o las redes sociales de 3 Museos.

Síguenos en Google News
General