Rechaza Jesús Horacio padrón de datos biométricos
El Senador por Nuevo León lo consideró un riesgo
NUEVO LEÓN, México.- Rechaza Jesús Horacio las reformas a Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que aprobó el Senado mexicano en donde se estipula que para obtener un celular, los ciudadanos deberán dar sus datos biométricos.
El padrón de usuarios de telefonía es una base de datos biométricos masiva y centralizada que puede ser susceptible de filtraciones y ataques informaticos. Si esos datos privados caen en malas manos, las consecuencias para nuestra privacidad serán devastadoras e irreversibles
El Senador por Nuevo León, consideró un riesgo la medida, ya que el Gobierno de México tiene fallas en relación con el cuidado de datos, recordó que en 2011 la base de datos del RENAUT, con millones de registros de usuarios de telefonía móvil, se vendía en el mercado negro en 200 pesos
La delincuencia puede evadir el padrón de muchas maneras: robar un celular, suplantar o clonar una SIM o usar chips de otros países sin registro. El padrón, de hecho, podría incentivar delitos como el robo de identidad
Puntualizó que este padrón no servirá para combatir la delincuencia, pues las redes criminales no usan teléfonos asociados con su identidad sino que frecuentemente cometen suplantación.
“En un país como el nuestro, donde autoridades y delincuencia están coludidas a menudo, esto es catastrófico. Tampoco hay evidencia de que el registro obligatorio de líneas ayude a reducir el crimen; por el contrario, el Padrón puede fomentar más delitos y es altamente susceptible de abuso”, finalizó.