Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Fotomultas, el reto de financiamiento y consenso para el SINTRAM en Nuevo León

Las reuniones de los alcaldes metropolitanos referente al SINTRAM determinarán la implementación de las fotomultas.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Yarince Torres

El Sistema Integral de Tránsito Metropolitano (SINTRAM) avanza como uno de los proyectos más ambiciosos para mejorar la movilidad en el área metropolitana de Monterrey.

Sin embargo, su posible financiamiento mediante la implementación de fotomultas ha abierto un nuevo debate entre los alcaldes de la región, quienes, si bien coinciden en la urgencia de coordinar y modernizar los sistemas viales, difieren en los mecanismos para lograrlo.

El SINTRAM busca integrar semáforos inteligentes, cámaras de monitoreo y una red de fibra óptica que permita sincronizar el flujo vehicular entre los distintos municipios.

¿Cuál es la percepción de Monterrey ante la posible implementación de fotomultas?

Durante una reciente reunión de la Mesa de Coordinación Metropolitana, el secretario de Ayuntamiento del municipio de Monterrey, César Garza Villarreal; advirtió que el tema de las fotomultas no ha sido socializado ni discutido de forma suficiente con la ciudadanía ni con los gobiernos locales.

El convenio del SINTRAM tiene muchas aristas. El tema de la fotomulta no se ha socializado, no se ha puesto en la opinión pública ni en la mesa, y es uno de los mecanismos de financiamiento. Imagínate implementar el sistema de fotomultas en toda la metrópolis. Es un tema que se tiene que socializar y comentar

César Garza - Secretario del Ayuntamiento de Monterrey

El representante de Adrián de la Garza, enfatizó que antes de pensar en su aplicación generalizada, es necesario aclarar cómo se administrarán los recursos provenientes de esas sanciones y bajo qué esquema se garantizará la transparencia

Hay que explicarle a la sociedad cómo se implementaría, a quién se le va a concesionar y de qué manera se va a transparentar el uso de ese fondo para financiar el SINTRAM

César Garza - Secretario del Ayuntamiento de Monterrey
imagen-cuerpo

Además, subrayó que otro punto pendiente es la expansión de la red de fibra óptica que permitiría operar los semáforos inteligentes de manera eficiente, tema que, hasta ahora, no cuenta con un plan claro de inversión.

Nos interesa cualquier mejoría metropolitana, pero francamente hay una diferencia entre lo que se dice y lo que se está haciendo. En los hechos, el SINTRAM todavía está lejos de ser una herramienta útil y coordinada que ayude a mejorar la movilidad

César Garza - Secretario del Ayuntamiento de Monterrey

¿Qué opinan otros alcaldes?

Por su parte, el alcalde de Apodaca, César Garza Arredondo; reconoció que el SINTRAM es un proyecto que ha venido consolidándose desde administraciones anteriores y que según el Gobierno del Estado, podría concluirse en el transcurso de este año. Sin embargo, aclaró que su municipio no ha estado a favor de las fotomultas generalizadas.

En Apodaca nunca hemos estado a favor de ese tipo de sistemas. Las fotomultas tienen sus bemoles, sus condiciones

César Garza Arredondo - Alcalde de Apodaca

No obstante, consideró que podrían ser una herramienta útil si se aplican con un propósito específico: regular el tráfico pesado que afecta a miles de habitantes del municipio.

Yo sí estaría a favor de un sistema que permita controlar el tráfico pesado. En Apodaca batallamos mucho con ese tema porque somos el principal municipio industrial de Nuevo León. Me gustaría impulsar la instalación de cámaras de fotomultas únicamente para que los vehículos pesados sepan que están siendo vigilados y respeten los límites de velocidad y los carriles designados

César Garza Arredondo - Alcalde de Apodaca
imagen-cuerpo

Garza Arredondo explicó que las avenidas como Carlos Salinas, Mezquita Santa Rosa, carretera Apodaca-Villa Juárez y carretera a Laredo presentan diariamente un tránsito intenso de tráileres y camiones, situación que rebasa la capacidad operativa de los agentes de tránsito.

¿Cómo marchan las fotomultas de la mano del SINTRAM?

Ambos alcaldes coinciden en que el SINTRAM representa una oportunidad histórica para integrar y coordinar el tránsito de toda la zona metropolitana, pero también advierten que sin transparencia, planeación y diálogo con la sociedad, su potencial podría diluirse entre polémicas y desconfianza.

Mientras Monterrey pide abrir la discusión pública sobre las fotomultas y la administración de los recursos, Apodaca plantea un uso estratégico y focalizado, enfocado en resolver un problema concreto: el tráfico industrial.

imagen-cuerpo

El Gobierno del Estado mantiene la expectativa de concluir la implementación del SINTRAM este mismo año, lo que abriría una nueva etapa en la movilidad metropolitana.

Sin embargo, el debate sobre las fotomultas parece apenas comenzar y será determinante para definir no solo el financiamiento del sistema, sino también la confianza ciudadana en un modelo de gestión vial más moderno, pero también más vigilante.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas