Samuel García resalta inversión de 17 billones de dólares de Green Corridors en Nuevo León
Green Corridors firma acuerdo para impulsar el comercio y la infraestructura en la zona del Puerto Colombia.

Un paso histórico para el comercio entre México y Estados Unidos se concretó con la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) entre
- El Gobierno de Nuevo León, encabezado por Samuel Alejandro García Sepúlveda.
- El alcalde de Laredo, Texas, Víctor Treviño.
- El Director Ejecutivo de Green Corridors, Mitch Carlson.
Te puede interesar....
El acuerdo contempla una inversión sin precedentes de 17 billones de dólares en proyectos logísticos y de infraestructura en el Estado, con impacto directo en la zona del Puerto Colombia, lo que impulsaría el valor en la zona.

¿Qué busca el Memorándum de Entendimiento?
El documento establece un marco general de cooperación para fortalecer el flujo comercial y la infraestructura fronteriza. Entre los compromisos destacan:
- Establecimiento de centros logísticos en ambos países.
- Intercambio de información y coordinación en la planeación de infraestructura.
- Impulso al Sistema Inteligente de Transporte de Carga Transfronterizo de Green Corridors.
- Facilitar y agilizar el comercio binacional.

Hace tres años teníamos 800 cruces en el Puente Colombia, hoy tenemos 10 mil y para 2030 proyectamos llegar a 20 mil
Samuel García - Gobernador de Nuevo León
Te puede interesar....
¿Cuáles son los proyectos clave de la inversión?
La millonaria inversión contempla desarrollos estratégicos a ambos lados de la frontera:
- Proyecto Talise (Laredo, Texas)
- Inversión: 8 billones de dólares.
- Superficie: 13 mil acres (52.6 km²).
- Ubicación: intersección de la I-35, US-83 y TX 255.
- Gateway Industrial Park (Laredo, Texas)
- Área: 3 mil 300 acres (12.4 km²).
- Ubicación: I-35 y TX 255, al norte de Laredo.
- Interpuerto de Salinas Victoria (Nuevo León, México)
- Base de operaciones de Green Corridors en México.
- Enlace directo con la red logística y aduanera.
¿Qué impacto tendrá en el comercio y la región?
De acuerdo con el alcalde Víctor Treviño, este impulso convertirá a la aduana del Puerto Colombia en uno de los cruces más importantes hacia Estados Unidos.
- Mayor capacidad de cruce de carga.
- Atracción de inversión privada y generación de empleos.
- Incremento en el valor estratégico del corredor comercial Texas–Nuevo León.
- Modernización de la infraestructura vial y aduanera.
Te puede interesar....
