Samuel García se sube al camión y presenta mejoras en transporte I VIDEO
Abordo de un camión el gobernador de Nuevo León, Samuel García, presentó los avances del programa Muevo León.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, sorprendió al viajar en un camión de la ruta 99 Tamaulipas, para mostrar los avances en movilidad.
A bordo del vehículo, el mandatario recordó que su administración cumplirá cuatro años en octubre y que, pese al desgaste visible: “sí se nota en las ojeras y los cachetes”, bromeó, el progreso en transporte ya es tangible.
Durante el recorrido, García Sepúlveda anunció que 4 mil camiones ecológicos estarán circulando antes de que termine octubre, como parte del programa Mueve León, con internet, cámaras conectadas al C5 y operadores mejor capacitados.
¿Qué cambia con los nuevos camiones verdes?
El gobernador destacó que el plan no solo contempla la flota de camiones, también se instalarán 500 parabuses con sombra, asientos y, en algunos casos, bebederos.
Además, se incorporarán 400 transmetros eléctricos en ramales de las líneas 1, 2 y 3, y se impulsarán los llamados “arrancadores”, centros de transferencia en plazas comerciales para evitar aglomeraciones en paradas de metro.
- “Ahora sí tenemos con qué ajustar frecuencia, operadores y horarios. Antes no había ni camiones”, declaró García.
Te puede interesar....
¿Cómo se reforzará la seguridad en el transporte?
Los nuevos camiones contarán con cámaras y botones de pánico enlazados al C5.
El mandatario estatal también adelantó que habrá presencia permanente de Fuerza Civil en rutas con mayor incidencia de delitos y en horarios críticos, lo que permitirá atender denuncias específicas de robo o acoso.

Te puede interesar....
¿Qué mejoras llegarán en los próximos meses?
El plan de movilidad tiene tres fases inmediatas:
- Octubre a diciembre: entrada en operación de los camiones y parabuses.
- Enero: expansión de horarios escalonados, transporte escolar y subsidios.
- Marzo a mayo: arranque de las líneas 4 y 6 del metro, junto con reestructuración de rutas.
Además, el estado comenzó a reparar vialidades y bacheo en corredores clave, incluyendo la carretera a Laredo, con miras al Mundial 2026.
García subrayó que la inversión en movilidad asciende a 60 mil millones de pesos, la más grande en la historia del Estado.
Comparó que la línea 3 del metro tardó 12 años y costó 10 mil millones, mientras que las líneas 4 y 6 suman 35 kilómetros y estarán listas en cinco años con 30 mil millones.

Te puede interesar....