Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

¿Te niegas a pagar la pensión alimenticia? Estas son las sanciones que te esperan en Nuevo León

Impulsada por Samuel García, esta medida busca garantizar derechos legales a la infancia neolonesa.


Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Yarince Torres

Con el objetivo de reforzar la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, el Gobierno de Nuevo León hizo oficial la publicación del Decreto sobre Deudores Alimenticios, una acción que busca erradicar la impunidad y garantizar que ningún menor quede desprotegido por irresponsabilidad parental.

La ceremonia se llevó a cabo en el Salón Juárez del Palacio de Gobierno, encabezada por el gobernador Samuel García Sepúlveda y Mariana Rodríguez Cantú, titular de AMAR a Nuevo León.

El evento reunió a funcionarios estatales y municipales, entre ellos el secretario general de Gobierno, Miguel Ángel Flores; el fiscal estatal, Javier Flores; la directora del DIF Nuevo León, Gloria Bazán y la secretaria de las Mujeres, Graciela Buchanan Ortega.

Durante la presentación, las autoridades coincidieron en que la publicación del decreto representa un acto de justicia social y un avance significativo en la lucha por los derechos de la infancia y la igualdad de género en la entidad.

imagen-cuerpo

¿Por qué se impulsó el decreto?

La secretaria de las Mujeres, Graciela Buchanan; destacó que la falta de cumplimiento de las obligaciones alimentarias constituye una forma de violencia económica que afecta principalmente a las mujeres y vulnera directamente el bienestar de los hijos.

  • “El que un padre no dé alimentos a sus hijos significa un retroceso terrible. Es atentar contra su dignidad y contra un desarrollo integral”, apuntó.

Explicó que, durante años, exhibir públicamente a los deudores era considerado algo negativo; sin embargo, hoy el Estado da un paso firme para revertir esa percepción. Buchanan enfatizó que garantizar los alimentos no solo es una obligación legal, sino una condición básica para el desarrollo integral de la infancia.

Asimismo, adelantó que uno de los objetivos a futuro será fortalecer el decreto hasta convertirlo en una medida con implicaciones fiscales, lo que permitiría sancionar económicamente a quienes intenten evadir su responsabilidad.

¿Qué efectos verán los deudores?

Por su parte, Mariana Rodríguez Cantú subrayó que la publicación del Decreto simboliza una victoria para las madres que han enfrentado solas la crianza de sus hijos, ya que el documento establece sanciones concretas para quienes incumplan con el pago de la pensión alimenticia.

  • “Un padre que decide no cumplir con su deber deja una herida imborrable en sus hijos. Hoy damos un paso más en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y en favor de nuestros niños y niñas”, expresó la titular de AMAR a Nuevo León.
imagen-cuerpo

El decreto prohíbe que las personas inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos puedan renovar licencias de conducir, contraer matrimonio, adoptar, o aspirar a cargos públicos y judiciales. Además, estipula sanciones para cualquier individuo o institución que busque proteger a los infractores o encubrir información.

Rodríguez Cantú sostuvo que esta iniciativa es el resultado de la colaboración entre diferentes dependencias y que representa un paso más en la defensa de los derechos de la niñez, así como en la erradicación de la violencia hacia las mujeres.

¿Cómo se traduce este trabajo para la ciudadanía?

Durante su intervención, el gobernador Samuel García reconoció la labor de la Secretaría de las Mujeres y de AMAR a Nuevo León en la creación de esta política pública, destacando que la entidad se coloca a la vanguardia nacional en materia de justicia familiar.

  • “Durante mucho tiempo, algunos representantes legales alteraban los documentos de ingresos para evadir la pensión alimenticia. Eso se acabó. A partir de hoy, a los hombres irresponsables les saldrá muy caro abandonar a sus hijos”, indicó.
imagen-cuerpo

El mandatario señaló que el decreto responde a una problemática que por años fue ignorada, en la que los deudores alteraban sus ingresos o utilizaban vacíos legales para evitar cumplir con la pensión alimenticia.

Con la entrada en vigor de esta ley, dichos actos quedarán sujetos a sanciones y los nombres de los deudores serán publicados oficialmente como una medida de transparencia y advertencia.

  • “Si no operas en compromiso de tus hijos, el Estado te da la espalda”, agregó el gobernador.

García explicó que la iniciativa forma parte de un plan más amplio de protección social que incluye programas como “Ayudamos a Nuevo León”.

¿Qué avances ayudan a mujeres e infantes neoloneses?

El gobernador también destacó los progresos en materia educativa y de cuidado infantil. Recordó que Nuevo León es la única entidad del país con escuelas de tiempo completo y que se han abierto espacios para atender a menores de tres años, lo que permite a las madres incorporarse al trabajo con tranquilidad.

A ello se suma la entrega de uniformes, útiles escolares y apoyos alimenticios, acciones que buscan garantizar que ningún menor carezca de las condiciones necesarias para desarrollarse plenamente.

Finalmente, García recalcó que el objetivo del gobierno estatal es construir un entorno en el que la infancia pueda crecer protegida y sin depender de la intervención del Estado.

Subrayó que, aunque actualmente más de 500 niñas y niños reciben atención integral en el DIF, la meta es que ningún menor necesite llegar a esa instancia porque sus padres cumplan con su deber.

¿Qué significa la publicación del Decreto?

Con la publicación del Decreto sobre Deudores Alimenticios, Nuevo León se posiciona como un referente nacional en materia de derechos de la niñez y justicia familiar. La medida no solo busca sancionar a quienes incumplen, sino también generar un cambio cultural que promueva la corresponsabilidad parental y el respeto a la dignidad de los hijos.

De esta manera, Nuevo León reafirma su compromiso con la equidad, la legalidad y la protección integral de las familias neolonesas, consolidando una política pública que marca un antes y un después en la historia social de la entidad.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas