Scooters eléctricos en Monterrey, lo que tienes que saber antes de subirte a uno
El uso de scooters eléctricos de renta en Monterrey ofrece traslados prácticos y ecológicos, con normas para garantizar seguridad vial.

La ciudad de Monterrey continúa transformando su modelo de transporte con la llegada de scooters y bicicletas eléctricas de renta, una apuesta por la movilidad sustentable y moderna.
Te puede interesar....
Este sistema, impulsado a través de aplicaciones móviles como Lime y Uber, busca ofrecer traslados cortos, accesibles y prácticos, reduciendo el tráfico y la contaminación en zonas clave del área metropolitana.

¿Cómo aprovecharlos de forma segura y responsable?
Para disfrutar del servicio sin contratiempos, se recomienda:
- Revisar el scooter o bicicleta antes de iniciar (frenos, luces y batería).
- Evitar el uso del celular mientras se conduce.
- Estacionar correctamente al finalizar el trayecto.
Te puede interesar....
Con estas medidas, Monterrey avanza hacia una movilidad más limpia, conectada y segura, consolidando su transición a la electromovilidad urbana.
¿Cómo funciona el sistema de scooters y bicicletas eléctricas?
La ciudad de Monterrey impulsa un modelo de transporte más sustentable con la incorporación de scooters y bicicletas eléctricas de renta. Este esquema, operado por plataformas como Lime y Uber, busca ofrecer una alternativa práctica y ecológica para trayectos cortos dentro de la ciudad.

El proceso de uso es simple:
- Scooters: el usuario descarga la app, selecciona “dos ruedas”, escanea el código QR del vehículo, acepta los términos y comienza su recorrido. Al finalizar, debe estacionarlo en un sitio autorizado y tomar una foto para concluir el viaje.
- Bicicletas: a través de la aplicación Lime, se pueden consultar las reglas de uso, las zonas de abordaje y los límites de velocidad antes de iniciar el trayecto.
Estos vehículos están disponibles en zonas de alta afluencia como la Alameda, la Macroplaza y el Paseo Santa Lucía, facilitando desplazamientos rápidos y sustentables.
¿Qué reglas deben seguir los usuarios?
Para garantizar la seguridad vial, el municipio ha establecido lineamientos claros:
- No se permite circular por avenidas de alta velocidad como Constitución o Gonzalitos.
- Solo se podrá transitar en calles secundarias, ciclovías y corredores viales autorizados.
- Es obligatorio el uso de casco y respetar los límites de velocidad.
El objetivo es integrar esta modalidad de transporte sin poner en riesgo a peatones ni automovilistas, fomentando el respeto a la normativa urbana.
Te puede interesar....
