Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Secretaría de Educación continúa con programas en pro de la salud de los alumnos en Nuevo León

Programas buscan salvaguardar la salud física y mental tanto de alumnos como de docentes.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Yarince Torres Gutiérrez

Después de que el pasado ciclo escolar fuera implementado un nuevo modelo en el que se erradicaba la venta y el consumo de comida chatarra dentro de los planteles educativos, para el curso entrante se planea continuar con la vigencia del mismo, así como la implementación de otros más.

Con el objetivo de fortalecer los lazos entre alumnos y docentes, se han desarrollado sinergias con distintas instituciones que han permitido ejecutar planes socioemocionales que permitan una jornada escolar en que la única preocupación sea el estudiar y no el sentirse bien.

imagen-cuerpo

¿Cómo marcha el programa de alimentación sana en las escuelas?

De acuerdo al secretario de educación, Juan Paura, durante el periodo de marzo a julio 923 planteles educativos fueron atendidos en relación al programa ‘Vive Saludable Vive Feliz’, el cual tiene como objetivo garantizar el correcto hábito alimenticio en los estudiantes.

En sintonía de ello, se prevé que otras mil 313 escuelas sean atendidas entre los meses del septiembre entrante a marzo del próximo año.

Esta estrategia se ha implementado en colaboración con la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el DIF.

Tenemos lineamientos muy importantes que estamos nosotros ya aplicando como lo son los que deben sujetarse a la preparación, distribución y expendio de los alimentos y bebidas preparadas, procesadas y a granel, así como el fomento de estilos de vida saludables en todas las escuelas

Juan Paura - Secretario de Educación
imagen-cuerpo

¿Qué acciones se han realizado para los estudiantes especiales?

Paura García, secretario de educación, señaló que en conjunto con el Instituto de Educación Socioemocional, se han realizado labores específicas que permiten la convivencia pacífica mediante una educación inclusiva en la que cada estudiante reciba atención personalizada de acuerdo a los diagnósticos generados por expertos en temas de salud.

Con el fin anterior, se han trabajado con evaluaciones psicológicas, talleres formativos y acompañamiento durante el total de la jornada escolar.

¿Cuántas personas se han visto beneficiadas?

Dentro de este rubro, no solamente se encuentran alumnos, sino que la atención también ha sido dirigida a los docentes quienes en ocasiones presentan problemas socioemocionales y que históricamente, no eran atendidos por ninguna institución.

Durante las labores de esta estrategia se han atendido alrededor de 8 mil estudiantes en más de 570 escuelas y a más de mil 600 docentes.

A su vez, se ha impulsado la cultura de la prevención mediante la identificación de más de 18 mil estudiantes de secundaria, así como la capacitación de 100 profesionales y una red de aliados que trabajarán en este programa.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas