Secretaría de Educación anuncia estrategias de movilidad para el regreso a clases en Nuevo León
Buscan disminuir la carga vehicular durante el próximo ciclo escolar 2025-2026.

El lunes entrante comienza una nueva etapa estudiantil con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, sin embargo el regreso de los alumnados y docentes se verá reflejado en la vialidad regiomontana, de manera que los tiempos de trayecto aumentarán, específicamente en horas clave como lo es alrededor de las 08:00 horas.
Si bien, se han realizado múltiples reuniones entre los dos primeros niveles de gobierno con el fin de encontrar y plantear estrategias que solucionen la carga vehicular en las horas pico, sin embargo ninguna fue anunciada oficialmente durante el periodo vacacional.
Te puede interesar....
¿Cuántos alumnos viajan a las escuelas en coche?
Con el regreso de 1 millón 49 mil 573 estudiantes de educación básica a las aulas este próximo primero de septiembre, la Secretaría de Educación diseñó una propuesta principalmente dirigida hacia los colegios privados, pues resultan ser el sector que más automóviles implementan para el arribo a los planteles educativos.
Mediante estudios a cargo del Instituto de Movilidad, se detalló que el 98 por ciento de los estudiantes de colegios asisten en vehículos y cerca del 92% emplea el uso del coche para un solo alumno.
Te puede interesar....
¿Cómo se postuló la Secretaría de Educación ante esta problemática?
Desde la mañana de este miércoles durante el Nuevo León Informa celebrado en Palacio de Gobierno, el secretario de educación, Juan Paura manifestó que la secretaría a su cargo no está exenta de desarrollar planeaciones que ayuden a combatir esta problemática en la cual el sector estudiantil está inmersa.

Por ello, se ha platicado con múltiples planteles educativos para implementar actividades como el carpool que municipios como San Pedro, ya utiliza.
De esta manera, se busca que quienes vivan en domicilios cercanos aprovechen la mayor capacidad del vehículo para viajar tres o cuatro estudiantes y a su vez, el gobierno destinará un carril exclusivo para este sector.
El secretario de educación, señaló que de contar con una carga vehicular excesiva, se implementará el modelo de educación a distancia de manera que los alumnos puedan gozar de las rutinas académicas ordinarias y la vialidad neolonesa no colapse.
¿Con qué municipios se ha trabajado?
De acuerdo con Juan Paura, secretario de educación, se ha logrado una sinergia con municipios como Guadalupe, San Nicolás, San Pedro y Monterrey.
En esta estrategia han participado:
- 74 escuelas de Cumbres, a las cuales asisten 19 mil 221 estudiantes.
- 72 escuelas de San Nicolás, con matrícula de 16 mil 746 alumnos.
- 76 escuelas ubicadas en la Carretera Nacional con 14 mil 991 alumnos.
- 72 escuelas con domicilio en San Pedro, que atienden a 14 mil 319.
- 66 escuelas de Guadalupe que reciben a 8 mil 667 alumnos.
Lo anterior se traduce en el trabajo con el 42 por ciento de las escuelas de estas zonas y el 28 por ciento de los mil 296 planteles educativos particulares.
Te puede interesar....