SSP Guadalupe lleva mensaje de prevención contra la inseguridad a más de 2 mil estudiantes
Más de 2,000 estudiantes de la Preparatoria No. 8 de la UANL recibieron orientación directa por parte de la Secretaría de Seguridad Pública de Guadalupe.

Elementos de la Unidad de Proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública, Protección a la Ciudadanía y Prevención Social del municipio de Guadalupe llevaron a cabo una intervención masiva en la Preparatoria No. 8 de la UANL, con el objetivo de alertar a la comunidad estudiantil sobre los métodos de reclutamiento utilizados por el crimen organizado.
Durante la jornada informativa, más de 2,000 jóvenes recibieron orientación directa sobre los riesgos que representan los grupos criminales y las estrategias que emplean para captar a menores de edad, principalmente a través de redes sociales y plataformas digitales.
Las autoridades expusieron que en México operan actualmente alrededor de 150 cárteles, con una estructura estimada entre 160,000 y 185,000 integrantes. Según datos presentados, estas organizaciones reclutan en promedio 370 jóvenes por semana, lo que equivale a más de 17,000 al año, para actividades como halconeo, robo, extorsión, narcotráfico y sicariato.
Asimismo, se advirtió que plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, WhatsApp, Telegram y videojuegos en línea como Free Fire, Call of Duty, Minecraft, Fortnite y Roblox se han convertido en canales frecuentes para contactar y enganchar a menores.
Como parte del mensaje preventivo, los oficiales compartieron casos reales, entre ellos el de un adolescente en Oaxaca que fue reclutado mediante un videojuego y posteriormente rescatado gracias a la intervención ciudadana.
También se explicó el marco legal aplicable, que contempla penas de 6 meses hasta 60 años de prisión, dependiendo de la gravedad del delito.
Esta acción forma parte de la estrategia del Gobierno de Guadalupe para cerrar la puerta al crimen organizado desde las aulas, reforzando la vigilancia digital, fomentando la cultura de la prevención y promoviendo la denuncia oportuna entre jóvenes y padres de familia.
