Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León presenta informe 2024-2025 con énfasis en digitalización y acceso ciudadano
Laura Perla Córdova tomó la protesta de ley como nueva presidenta del Poder Judicial del estado para el periodo 2025-2027.
Con un abanico de logros alcanzados y múltiples inversiones en modernización, este viernes se rindió un informe de actividades jurisdiccionales y presupuestales del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León.
Te puede interesar....
¿Dónde y cuándo fue la sesión?
Ante magistrados, diputados, alcaldes, exgobernadores y rectores, se inició la sesión solemne y extraordinaria a las 17:20 horas en el Auditorio del Tribunal Superior de Justicia en el centro de Monterrey.

¿Cuál fue el periodo del informe?
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León, José Arturo Salinas Garza presentó los resultados de sus labores realizadas durante el periodo comprendido del primero de agosto de 2024 al 31 de julio de 2025, en donde su enfoque fue promover una justicia más equitativa y cercana al ciudadano.
¿Cuál fue el presupuesto y las estrategias?
Durante el evento, Salinas Garza mencionó los cinco principales ejes en los que se enfocó el presupuesto de 94 millones ciento cincuenta y un mil 530 pesos:
- -Acceso a la justicia
- -Excelencia en la impartición de justicia
- -Un poder judicial fuerte y mejor preparado
- -Evolución institucional 2021-2025, una transformación centrada en las personas
- -Resultados comparativos: Evidencia del avance institucional
Te puede interesar....
¿Cuáles fueron los mayores logros del periodo?
En el informe, Salinas Garza destacó la incorporación de herramientas digitales y capacitación del personal que lograron una transformación en el alcance de la justicia.
Además, agregó que la plataforma digital de acceso a servicios judiciales acumuló más de 145 mil usuarios activos y 20 millones de consultas electrónicas anuales.
Con esto, se obtuvo un 80 por ciento de los trámites judiciales de manera digital.
¿Cuál fue su mensaje final?
Para cerrar su último informe como presidente del Tribunal Superior de Justicia, Salinas Garza dio un mensaje en el que aseguró que pronto los verá.
- “Apostamos siempre por la capacitación, ese fue eje central de esta administración, porque un sistema de justicia se construye por la calidad de sus personas, magistrados, magistrados, jueces, juezas, secretarios y personal administrativo, porque es en ellos donde se construye la justicia todos los días; por su vocación, por su ética, por su entrega. Ese fue siempre mi propósito un poder judicial, que escuche antes de resolver, que vea antes de dictar que sienta antes de sentenciar, porque el poder judicial tiene que estar abierto y tiene que estar cercano a la sociedad, y si algo logramos en estos años no ha sido gracias a la voluntad de una sola persona es porque muchos creyeron, porque muchas manos se sumaron y porque todos los que integramos el Poder Judicial entendimos que impartir justicia con cercanía es hacerlo con vocación. Hoy concluye este ciclo y no lo digo desde la nostalgia, lo digo desde la gratitud con todo y cada uno de ustedes, porque la justicia seguirá habitando en mí, en mi camino, en mi responsabilidad”, finalizó.
Como último punto del orden del día, presentaron a Laura Perla Córdova Rodríguez para tomar la protesta de ley en donde prometió continuar poniendo como eje central al ciudadano.
Te puede interesar....
