Usuario alerta sobre presunta estafa durante viaje en DiDi I FOTOS
Usuario denuncia presunta estafa en DiDi, joven señala que conductor simuló cancelación del viaje y exigió pago con amenazas.

Un usuario de transporte privado vivió una experiencia alarmante al solicitar un viaje desde el Aeropuerto Internacional de Monterrey hacia su domicilio, el cual parecía tener un costo razonable, pero terminó pagando tres veces más debido a una presunta estafa por parte del conductor.
¿Cómo ocurrieron los hechos de la presunta estafa?
De acuerdo con lo comentado por el usuario de Facebook identificado como Alexis Serna Castañeda, el trayecto marcado por la aplicación DiDi indicaba un costo de $274 pesos.
Sin embargo, al subir al vehículo, el conductor informó que el sistema estaba “declinando los pagos con tarjeta”, por lo que debía pagar en efectivo; aunque el usuario nunca había tenido problemas similares, accedió.
Lo inusual comenzó cuando el conductor tomó una caseta que, según la víctima, no suele costar más de $100 pesos.
Sin embargo, el afectado señala que los conductores tienen la posibilidad de modificar manualmente el monto de ese cargo dentro de la app, lo que puede abrir la puerta a abusos.
Te puede interesar....
¿Cómo es que “cancelan” el viaje y aún así cobran?
Al llegar al destino, el conductor mostró en su aplicación que el viaje había sido "cancelado", eliminando cualquier evidencia digital del recorrido.
Acto seguido, exigió un pago en efectivo de $1,161 pesos, más del cuádruple del costo original.
Ante la negativa del pasajero, el conductor lo amenazó con llamar a la patrulla, finalmente, accedió a recibir $800 pesos, lo cual solo incrementó las sospechas de que el cobro era completamente arbitrario.
Si realmente fuera una tarifa legítima, no habría aceptado menos.
Joven afectado -
Te puede interesar....
¿Qué hizo la plataforma ante la denuncia?
Para el joven, la respuesta por parte de la plataforma DiDi dejó mucho que desear, ya que al levantar el reporte fue informado de que el viaje se había marcado como cancelado por “motivos de seguridad”, por lo tanto, no existía ningún cargo registrado en su tarjeta.
Esto impidió que se pudiera realizar alguna bonificación o reembolso, y al no haber registro del pago en efectivo dentro del sistema, el usuario quedó completamente desprotegido.
El afectado alerta a otros usuarios a mantenerse atentos, especialmente cuando se les pida cambiar de método de pago. “Si alguien lo conoce, díganle que es un pin... rata”, concluyó, visiblemente frustrado por la falta de apoyo y el abuso del que fue víctima.

Te puede interesar....