Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Vialidad en Monterrey trastocada con el regreso a clases

Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, la vialidad en el área metropolitana de Monterrey enfrenta retos que afectan los tiempos de traslado en este regreso a clases.

Con más de un millón de estudiantes y miles de docentes retomando actividades, la vialidad volvió a resentirse con el tráfico cotidiano que caracteriza a esta temporada. Foto: POSTA.
Con más de un millón de estudiantes y miles de docentes retomando actividades, la vialidad volvió a resentirse con el tráfico cotidiano que caracteriza a esta temporada. Foto: POSTA.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rosy Sandoval

El arranque del ciclo escolar 2025-2026 este lunes 1 de septiembre se sintió no solo en las aulas, sino también en las calles del área metropolitana de Monterrey.

Con más de un millón de estudiantes y miles de docentes retomando actividades, la vialidad volvió a resentirse con el tráfico cotidiano que caracteriza a esta temporada.

imagen-cuerpo

En la avenida Universidad, desde la entrada al municipio de San Nicolás de los Garza y en dirección de norte a sur, especialmente para quienes ingresan por el municipio de Escobedo, la vialidad se vio afectada desde temprana hora, recordándole a los automovilistas que el regreso a clases marca también el regreso de los congestionamientos.

imagen-cuerpo

De acuerdo con cifras oficiales, este lunes regresaron a clases 1 millón 49 mil 579 alumnos, acompañados por 48 mil 812 docentes, distribuidos en 6 mil 633 planteles educativos en la entidad.

¿Qué recomendaciones seguir ante el tráfico en el área metropolitana de Monterrey?

Para enfrentar la vialidad complicada durante este regreso a clases, autoridades y expertos en movilidad recomiendan a los automovilistas considerar medidas como:

  • Salir con mayor anticipación a sus destinos.
  • Utilizar aplicaciones de navegación para identificar rutas alternas.
  • Compartir el auto o fomentar el transporte escolar.
  • Respetar los límites de velocidad y señalamientos.
  • Mantener la paciencia ante los tiempos de traslado más largos.

El regreso a clases en el área metropolitana de Monterrey no solo significa el inicio de un nuevo ciclo escolar, sino también la reaparición de los congestionamientos que marcan la rutina diaria en la vialidad.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas