Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

¡Víboras gigantes en Nuevo León! ¿Qué especie eran las encontradas en Escobedo?

Protección Civil de Nuevo León revela la presencia de víboras gigantes en Escobedo.

En Nuevo León hay varios tipos de víboras, algunas venenosas y otras no venenosas. Foto: Canva.
En Nuevo León hay varios tipos de víboras, algunas venenosas y otras no venenosas. Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandro Villaseñor

En Nuevo León se hizo tendencia la noticia del hallazgo de dos víboras gigantes en el municipio de Escobedo, ante este hecho, ciudadanos se han preguntado qué especie eran.

El hecho causó revuelo, pues una de las víboras medía más de 2 metros de largo, situación que alarmó a los que realizaron el hallazgo.

¿De qué especie son las víboras gigantes encontradas en Escobedo?

En Nuevo León hay varios tipos de víboras, algunas venenosas y otras no venenosas, pero ante el hallazgo realizado en Escobedo, los ciudadanos mostraron preocupación y se preguntaron sobre la especie de estas.

imagen-cuerpo

Elementos de Protección Civil de Nuevo León que atendieron los hallazgos de víboras gigantes en Escobedo indicaron que los animales eran de la especie Cascabel (Crotalus spp.)

¿En dónde aparecieron las víboras en Escobedo?

Elementos de protección Civil de Nuevo León indicaron que se tuvieron dos reportes diferentes de avistamiento de víboras en el municipio de Escobedo.

Los reportes se dieron en:

El primer reporte se dio en la colonia Villas de San Francisco y la segunda en una empresa del Libramiento Noreste.

¿Qué tipo de víboras o serpientes se pueden encontrar en Nuevo León?

El estado de Nuevo León, al tener una diversidad geográfica comprendida de montañas, desiertos y bosques, da el hábitat perfecto para cierto tipo de serpientes como:

  • Cascabel (Crotalus spp.)
  • Estas son comunes en zonas semidesérticas, además hay varias especies en la región, como:
  • Crotalus atrox (cascabel diamante del oeste)
  • Crotalus molossus (cascabel negra)
  • Tiene como característica especial: cola con cascabel, cuerpo grueso, patrón de diamantes o bandas.
  • Nauyaca o víbora de cuatro narices (Bothrops asper)
  • Tienen mayor presencia en zonas más húmedas del sur del estado.
  • Serpiente coralillo (Micrurus tener)
  • Esta especie es muy venenosa pero tímida.
  • Se le caracteriza por sus colores brillantes en bandas con patrón: rojo, amarillo y negro.
  • Serpientes no venenosas de Nuevo León
  • Falsa coralillo (Lampropeltis triangulum)
  • Colores similares a la coralillo venenosa, esta especie no es venenosa, es inofensiva para humanos.
  • Patrón típico: rojo tocando negro (regla mnemotécnica).
  • Culebra sorda o chicotera (Masticophis flagellum)
  • Muy rápida y común en terrenos áridos.
  • Puede ser agresiva si se siente amenazada, pero no es venenosa.
  • Boa constrictor (Boa imperator)
  • Muy rara en Nuevo León, pero puede aparecer en zonas específicas del sur del estado o áreas montañosas.
  • No venenosa, mata por constricción.
  • Thamnophis spp. (culebras de agua o listonadas)
  • Viven cerca de cuerpos de agua.
  • Alimentación basada en peces, ranas e insectos. 
imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas