¡Respira tranquilo! Nuevo León moderniza el sistema que mide la calidad del aire
Descubre cómo la modernización del SIMA en Nuevo León mejora la medición de la calidad del aire. Tecnología de punta para monitorear contaminantes en tiempo real.

El secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, Raúl Lozano Caballero, anunció a través de sus redes sociales la modernización del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA), el cual ahora cuenta con tecnología de punta para medir la calidad del aire en tiempo real.
- Este sistema opera actualmente con 15 estaciones fijas y dos unidades móviles, encargadas de detectar contaminantes como PM₂.₅, PM₁₀, ozono y dióxido de nitrógeno.
Con esta actualización, la ciudadanía podrá acceder a mediciones inmediatas y recibir alertas oportunas sobre los niveles de contaminación, lo que permitirá anticipar riesgos y tomar decisiones informadas para proteger la salud de todas y todos en el estado.
¿Qué cambios trae la modernización del SIMA?
La actualización tecnológica del SIMA incluye nuevos sensores y equipos de monitoreo que ofrecen datos más precisos y confiables.
Según Lozano Caballero, estos avances permiten a la Secretaría de Medio Ambiente reaccionar con mayor rapidez ante episodios de contaminación, alertar a la población y aplicar medidas preventivas para disminuir riesgos respiratorios y otros problemas de salud relacionados con la mala calidad del aire.
Además, con la modernización se garantiza que los datos generados por el SIMA sean accesibles en tiempo real, a través de la página aire.nl.gob.mx y las redes sociales oficiales, fortaleciendo la transparencia y la participación ciudadana en temas ambientales.
Te puede interesar....
¿Cómo funciona el sistema de monitoreo ambiental en Nuevo León?
El SIMA cuenta con 15 estaciones fijas distribuidas estratégicamente en la entidad y dos unidades móviles que recorren diferentes zonas para complementar la información.
Estos puntos de monitoreo permiten medir partículas PM₁₀ y PM₂.₅, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, ozono y carbono, convirtiendo al sistema en el más amplio por número de habitantes en todo el país.
La combinación de estaciones fijas y móviles asegura un seguimiento constante de la calidad del aire y la detección temprana de cambios en los niveles de contaminantes, lo que se traduce en decisiones más acertadas para cuidar la salud pública.

Te puede interesar....
¿Por qué es importante la inversión en tecnología ambiental?
La Secretaría de Medio Ambiente reafirmó su compromiso de continuar invirtiendo en la modernización de equipos y estaciones de monitoreo. “Para Nuevo León, el medio ambiente es una prioridad. Un sistema actualizado significa una respuesta más rápida, vidas cuidadas y un futuro con aire más limpio”, aseguró Lozano Caballero.

Te puede interesar....