Zonas donde el calor empeora la calidad del aire en el área metropolitana de Monterrey
Durante las olas de calor en el área metropolitana de Monterrey, la calidad del aire puede alcanzar niveles malos en varias zonas clave.

Durante las olas de calor, la calidad del aire en el área metropolitana de Monterrey se ve significativamente afectada, especialmente en zonas con alta actividad industrial y tráfico vehicular.
Identificar las áreas más vulnerables es esencial para implementar medidas preventivas y proteger la salud de la población.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las zonas más propensas a la mala calidad del aire durante el calor?
Diversos municipios del área metropolitana de Monterrey presentan una mayor susceptibilidad a la mala calidad del aire en periodos de calor intenso:
- Juárez: Recientemente, el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) reportó niveles de mala calidad del aire en este municipio, coincidiendo con altas temperaturas.
- Santa Catarina: Frecuentemente afectada por condiciones atmosféricas adversas que agravan la calidad del aire.
- García: Las estaciones de monitoreo han registrado niveles preocupantes de contaminación, especialmente durante episodios de calor.
- Apodaca y Pesquería: Estas áreas industriales suelen experimentar deterioros en la calidad del aire durante periodos de calor.
Estos municipios combinan factores como actividad industrial, tráfico vehicular intenso y condiciones meteorológicas que favorecen la acumulación de contaminantes.
Te puede interesar....
¿Cómo influye el calor en la calidad del aire en Monterrey?
El calor extremo impacta negativamente en la calidad del aire por varias razones:
- Formación de ozono troposférico: Las altas temperaturas aceleran reacciones químicas que generan ozono a nivel del suelo, un contaminante nocivo.
- Estancamiento de contaminantes: La falta de viento y lluvias durante olas de calor impide la dispersión de partículas contaminantes.
- Aumento en emisiones: El uso intensivo de vehículos y sistemas de climatización incrementa las emisiones de gases contaminantes.
Estas condiciones son comunes en el área metropolitana de Monterrey durante los meses más cálidos, exacerbando los problemas de calidad del aire.
Te puede interesar....
¿Qué medidas se pueden tomar para mitigar la mala calidad del aire durante el calor?
Para reducir los efectos negativos del calor en la calidad del aire, se recomienda:
- Monitorear la calidad del aire: Consultar fuentes oficiales como el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) para estar informado sobre los niveles de contaminación.
- Limitar actividades al aire libre: Evitar ejercicios o trabajos físicos intensos durante las horas de mayor calor y contaminación.
- Reducir el uso de vehículos: Optar por transporte público, compartir viajes o utilizar medios de transporte no motorizados.
- Mantener espacios interiores seguros: Usar purificadores de aire y evitar la entrada de aire contaminado cerrando ventanas durante picos de contaminación.
- Participar en iniciativas comunitarias: Apoyar y promover programas locales orientados a mejorar la calidad del aire y reducir emisiones.
Implementar estas acciones puede contribuir significativamente a mejorar la calidad del aire en el área metropolitana de Monterrey durante periodos de calor intenso.